Si bien las empresas tienden a contratar empleados a tiempo completo y parcial, pueden necesitar ayuda adicional durante los periodos de mayor actividad. Esta modalidad es común entre estudiantes universitarios y cualquiera que quisiera buscar oportunidades de empleo temporal.

Conseguir un trabajo así ofrece beneficios, como ingresos adicionales, experiencia laboral y la oportunidad de explorar intereses en diferentes campos.

Publicidad

¿Es feliz en su trabajo? Todo lo que el empleado y la empresa pueden hacer para que esto se cumpla

Un trabajo de temporada o empleo estacional es un tipo de labor en la que la persona trabaja durante determinadas épocas del año, pues por lo general son tareas a tiempo parcial que responden a necesidades puntuales y específicas que tendrá la empresa empleadora.

Estos suelen estar vinculados a periodos vacacionales en los que se incrementa exponencialmente la actividad. La duración exacta de un trabajo estacional dependerá de distintos factores, como el empleador, la industria y la ubicación. Los trabajos pueden variar desde unas pocas semanas hasta varios meses, sin embargo, nunca serán permanentes.

Publicidad

Los menores de 16 años que no cuentan con experiencia laboral previa tienen consideraciones legales que todos deben acatar. Foto: Shutterstock

Un ejemplo de empresas que contratan empleados estacionales son aquellas que necesitan ayuda adicional durante la temporada navideña y de año nuevo, es decir, los espacios más ocupados del año. Durante estas fechas se organizan numerosos festivales, fiestas, cenas, conciertos, y más eventos sociales en los que se necesitará personal de todo tipo, desde organizadores y fotógrafos hasta vigilantes de seguridad y camareros.

Según Sebastián Lima, director nacional de Calidad y Servicio de Adecco Ecuador, empresa de recursos humanos que cuenta con una trayectoria de más de 20 años, estos contratos de temporada que, debido a la costumbre o de la contratación colectiva, se han venido celebrando entre una empresa o empleador y un trabajador o grupo de trabajadores, tienen como fin y propósito de que realicen trabajos cíclicos o periódicos, en razón de la naturaleza discontinua de sus labores.

Hay más de 300.000 nuevos empleos en Ecuador: estas son las áreas con más fuentes de trabajo

Para él, evidentemente existe un mayor número de oportunidad y demanda en áreas comerciales, de ventas, en los sectores de turismo, retail y consumo masivo, en call centers y en la promoción e impulso de productos o servicios. Pero si usted no se encuentra dentro de estos perfiles, hay opciones, pues analizar el mercado es la clave para enfocarse en una búsqueda altamente efectiva y desarrollar competencias que le permitan ser un candidato destacable entre los demás. Esto lo puede alcanzar, por ejemplo, desarrollando habilidades en ventas o dominio de alguna tecnología o idioma.

Foto: Shutterstock

Los trabajos temporales traen consigo beneficios como:

  • Mejora el currículum: el empleo estacional le permitirá aprender nuevas habilidades y trabajar en industrias en las que quizás no haya trabajado anteriormente.
  • Da ingresos complementarios: este dinero adicional le permitirá mantenerse a sí mismo mientras completa sus estudios o busca un puesto de tiempo completo.
  • Ofrece horarios diversos: algunos puestos programan a los empleados por las noches o los fines de semana, lo que le permitirá disfrutar de su tiempo libre durante la semana.

Para los adolescentes desde los 16 años que no cuentan con experiencia laboral previa, y por eso buscan iniciar su hoja de vida con este tipo de trabajos, existen consideraciones legales que deben acatar. Para laborar, solo lo podrán hacer bajo el conocimiento y autorización de sus padres.

¿Cuáles son las profesiones mejor pagadas en Ecuador?

Y para el resto de jóvenes o adultos se necesita una serie de documentos y requisitos generales para los empleos temporales. Como afirma Lima, estos son ser mayor de edad, libre para contratarse y así gozar de estabilidad, entendida como el derecho de los trabajadores a ser llamados a prestar sus servicios en cada temporada que se requiera. Por esto, debe recibir a cargo ciertas garantías que protejan su bienestar.

De acuerdo con lo consagrado en el artículo 17 del Código del Trabajo del Ecuador, dentro de los contratos de temporada se deben puntualizar las exigencias circunstanciales que motivan la contratación y el plazo de esta. Estos, en razón de la costumbre o de la contratación colectiva, se han venido celebrando para que realicen trabajos cíclicos o periódicos.

Si llegara a ser víctima de alguna mala experiencia en este tipo de empleo, existen mecanismos de reclamo y denuncia, pues se puede realizar una queja formal en el Ministerio del Trabajo para que se inicie un proceso administrativo, en el que interviene un inspector del Trabajo para revisar las condiciones laborales del trabajador. (I)