Este 21 de febrero se celebra el Día del Médico Ecuatoriano, instituido en honor al natalicio de Francisco Javier Eugenio de Santa Cruz y Espejo, primer galeno del Ecuador (Quito, 1747).
En el país, una plataforma virtual de educación médica es Vertismed, de la farmacéutica Adium, que asegura haber brindado sus servicios a 25.000 médicos ecuatorianos registrados desde su creación, en 2020.
Publicidad
El sistema de aprendizaje tiene tres pilares:
- Contenidos innovadores como blogs, pódcast de expertos en salud, infografías, libros, investigaciones científicas, webinars y eventos en vivo. Por ejemplo, están disponibles las charlas “¿Cuál es el IBP (inhibidor de la bomba de protones) 2025?”, con el gastroenterólogo Roberto Simons-Linares, de la Cleveland Clinic; “Control de la presión arterial”, con el cardiólogo Martín Koretzky, e “Hipertensión arterial en Ecuador”, con el cardiólogo Ernesto Peñaherrera.
- Cursos virtuales especializados: más de quince programas con certificación universitaria y becas del 100 %, impartidos por docentes nacionales e internacionales.
- Tecnología de realidad aumentada: a través de Atlas 3D, los médicos pueden explorar imágenes en 3D del cuerpo humano, mejorando consultas médicas, exposiciones y clases de Anatomía.
- Las certificaciones son emitidas por universidades ecuatorianas.
“Uno de los cursos más demandados ha sido el de neurociencias y el dolor, áreas clave para los médicos debido a su evolución constante. Queremos que los médicos ecuatorianos cuenten con herramientas que les permitan innovar y estar al día con las nuevas tendencias en salud. Vertismed ha logrado ofrecer educación de vanguardia y accesible”, destacó José Antonio Salinas, gerente general de Adium en Ecuador.
Publicidad
En 2025 habrá actualizaciones con cursos enfocados en la actualización médica y una expansión de su oferta de objetos 3D interactivos. Estas mejoras responden a la visión de la casa matriz, en Uruguay.