Una tradición mexicana y conmovedora está por reeditarse: la conmemoración del Día de Muertos y dentro de las actividades que se cumplen destaca una que desborda amor para todos aquellos compañeros que hoy juegan y descansan en el “cielo de las mascotas”.
Papa Francisco asegura que los animales también van al paraíso
Sí, los mexicanos, donde estén, honran a sus queridas mascotas y también les colocan sus altares.
Publicidad
Día de Muertos en México
La tradición también marca que “el 1 y 2 de noviembre es el tiempo en que las almas de los parientes fallecidos regresan a casa para convivir con los familiares vivos”, destaca EFE.
Por qué el 2 de noviembre es el Día de los difuntos
Vuelven “guiados por las velas y un camino de pétalos de cempasúchil” para nutrirse “de la esencia del alimento que se les ofrece en los altares u ofrendas”.
Publicidad
El Día de Muertos fue declarado, por la Unesco, como Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad, el 7 de noviembre de 2003.
Agencia EFE
Ofrendar es estar cerca de nuestros muertos para dialogar con su recuerdo, con su vida, dice el Gobierno de México, que expone que en los altares debe haber pan, sal, flores, velas, incienso, calaveras dulces, mole, su retrato y si es de niño que no falte su perrito izcuintle en juguete.
¿Cuándo vuelven las mascotas en Día de Muertos?
La tradición señala que el 27 de octubre es el día reservado para la llegada de las almas de las mascotas.
Enfatizan en El Heraldo, de Chihuahua que “ese día tiene un significado profundo, ya que desde la era prehispánica se cree que los animales, en especial los perros Xoloitzcuintle, han sido guías espirituales”.
En Despertar México informan que “hay algunas organizaciones que buscan que el día 3 de noviembre se haga oficial para conmemorar a los perros difuntos”, principalmente en memoria de los animales que han muerto atropellados, maltratados o fueron blanco de crueldas.
A las 12:00 de la noche del 27 de octubre en los hogares mexicanos tendrán listo el altar de las mascotas que “cruzaron el arcoíris”.
El altar lo puedes colocar ese mismo 27 o unos días antes “y dejarlo hasta el 3 de noviembre”, informan en Perrhijos.
Altar para “las almas” de las mascotas
Puedes colocar:
- Flores de cempasúchil o de papel ‘picado’ color naranja o amarillas
- Fotos de tu querida mascota
- Su collar
- Su comida favorita y agua
- El juguete que tenía en casa
- Velas/veladoras
En Perrhijos invitan a colocar el altar para “dar paz a tu corazón”. (I)
Te recomendamos estas noticias
- Cuando muere una mascota, ¿cómo procesan los niños esta pérdida?
- Barbie Día de Muertos: Mattel celebra el quinto año de la edición especial con tres ejemplares de colección y este es su precio
- México eligió a Miss Catrina 2023, la embajadora cultural del Día de Muertos en un certamen donde no faltaron desfiles, trajes de gala y el fascinante maquillaje tradicional