El Domingo de Ramos marca el inicio de la Semana Santa, días en los que se conmemora la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo. En este 2023, se celebró el domingo 2 de abril.
Ese domingo se rememora la celebración de la entrada de Jesús a Jerusalén, donde es recibido con palmas y vítores. Es conocido como Domingo de Ramos, debido a las ramas de palma que fueron puestas en el camino cuando Jesús entró en Jerusalén, montado sobre un asno.
Publicidad
Se desarrolla 7 días antes de la Pascua y da inicio a la Semana Santa en que cada día tiene un diferente significado, pero con especial importancia el Jueves Santo con la instauración de la Eucaristía, el Viacrucis del Viernes Santo, con la Pasión de Cristo; la Vigilia del Sábado de Gloria y el domingo de Pascua de Resurrección.
La misa de aquel domingo comienza con la bendición de las palmas y ramos de olivo que llevan los asistentes. Además, se realizan pequeñas procesiones en la que los feligreses llevan sus ramos.
Publicidad
A diferencia de la Navidad, que se fijó el 25 de diciembre, la fecha de Semana Santa varía. Esto se debe a que la muerte de Cristo ocurrió cerca de la Pascua Judía.
Semana Santa
Domingo de Ramos. Es el día en que se celebra la entrada de Jesús a Jerusalén. Los fieles rememoran ese paso
Lunes Santo. Hay celebración cotidiana de la misa. También llamado Lunes de Autoridad. En este día se conmemora la unción de Jesús en casa de Lázaro, que se describe en el Evangelio según San Juan.
Martes Santo. Misa cotidiana. Se procede a la lectura del Evangelio de San Juan, en que Jesús anticipa la traición de Judas y así se lo comunica a sus discípulos.
Miércoles Santo. Este día marca el final de la Cuaresma, destinada a la preparación espiritual para la fiesta de la Pascua, la fiesta central del cristianismo, en la que se conmemora la resurrección de Jesús. De ese modo se abre el Triduo Pascual.
Jueves Santo. Se recuerda la Última Cena de Jesús de Nazaret con sus apóstoles, por lo que se rememora con el lavado de pies, para demostrar la servicialidad. Se realiza la Miss Crismal, que es el día en que se instaura la Eucaristía, con la consagración del pan y el vino mientras Jesús los compartió en la cena con sus apóstoles.
Viernes Santo. Este día el mundo cristiano católico recuerda la Pasión de Cristo y se desarrolla una procesión para rezar el viacrucis y rememorar la flagelación, la coronación de espinas y la crucifixión. La celebración del viernes termina con la ceremonia de la Adoración de la Cruz. No se celebra la eucaristía aunque se distribuye a los fieles tras el desarrollo de la Pasión.
Sábado de Gloria. Este día se insta al silencio. En la celebración se proclaman las 7 lecturas del Antiguo Testamento.
Domingo de Resurrección. También conocido como Domingo de Pascua, se celebra la Resurrección de Jesucristo. Es el día más importante y más alegre de la Semana Mayor, ya que se recuerda cómo Jesús venció a la muerte. (I)