Publicidad
El papa Francisco reconoció las “virtudes heroicas” del arquitecto.
El Gobierno declaró feriado recuperable el Jueves Santo, extendiendo a cuatro días el descanso por Semana Santa en Ecuador.
Desde este 14 de abril se conmemora la Semana Mayor de la Iglesia católica.
Se indicó que han realizado 98 reparaciones.
Armar un altar en el hogar, para celebrar la Semana Santa, es una actividad que se puede hacer en familia y fomenta la conexión espiritual con Cristo
El sacerdote de 46 años, 15 de ellos dedicados al servicio de Dios y perteneciente a la diócesis de Auchi, narra cómo sobrevivió a un brutal secuestro
Este comunicado se publicó momentos después de que la candidata Luisa González anunciara que no reconoce los resultados de las actas escrutadas por el CNE.
El país viene golpeado por varias crisis, pero en medio de ello se debe privilegiar el respeto por las creencias, el ser humano y un turismo sostenible.
Documento actualiza el reglamento “sobre la disciplina de las intenciones de la Santa Misa”.
Francisco paseó entre los fieles y se detuvo a intercambiar algunas palabras con un grupo de monjas que le dieron mensajes de ánimo.
Añadió que su Administración también renueva esta semana su “promesa” de defender la fe cristiana en el “espacio público”.
La oferta es cultural, gastronómica y religiosa porque sale de las iglesias y se extiende a las calles de la ciudad.
Con esto se da inicio a la Semana Santa.
Las expresiones de fe se cumplirán de acuerdo con las actividades programadas por la Arquidiócesis de Guayaquil.
A diferencia de la Navidad, estos días sagrados no tienen una fecha fija y la razón es bastante curiosa.
Carlo Acutis será canonizado como el primer santo millennial por su fe, vida ejemplar y milagros reconocidos.
El papa, en silla de ruedas, entró en la basílica por la Puerta de la Oración.
(...) según los eruditos y teólogos, se trata de expresiones de quien podría pasar por poeta...
Los colores de la Semana tienen un significado especial y sirven para conectar con el significado profundo de estos días sagrados.
La zona del Calvario, que era una cantera, fue gradualmente abandonada y utilizada para fines agrícolas y funerarios en el siglo I d.C.