A todos nos ha pasado al menos una vez: estamos tranquilos en nuestros teléfonos, ya sea trabajando o revisando las redes sociales, cuando una llamada inesperada entra.

Lo peor es cuando ese número es desconocido y la llamada resulta ser spam. Estas molestas interrupciones no solo nos sacan de nuestro ritmo, sino que también pueden generar preocupación y estrés. Pero, ¿cómo podemos identificar estas llamadas no deseadas y protegernos de ellas?

Publicidad

Estados Unidos: habitantes de Illinois recibirán pago de 4,89 millones de dólares por violación a un acuerdo de privacidad

¿Cómo saber si una llamada es spam?

Las llamadas con fines comerciales o spam pueden ser muy molestas. Foto: Shutterstock Foto: Shutterstock

De acuerdo con Infobae, si bien una persona no puede identificar a simple vista si una llamada realizada por un número no identificado es spam, existen aplicaciones que sí tienen esta habilidad.

Por ejemplo, Google cuenta con un identificador de llamadas que puede activarse para ver la información de la persona que está llamando, a pesar de que el número no se encuentra en nuestra lista de contactos. Solo debes ir a los ajustes de la aplicación de teléfono y seleccionar el identificador de llamada y spam.

Publicidad

Otra app que es bastante popular se llama Truecaller, la cual no solo sirve para identificar quién llama, sino que también permite bloquear mensajes y llamadas por parte de estos números asociados a molestas propagandas comerciales.

¿Tu teléfono te escucha? Así puedes desactivar el micrófono espía

¿Hay leyes contra las llamadas spam?

Algunos países prohíben las llamadas spam al no ser parte del interés público. Foto: Shutterstock

En países como España, existen leyes que sancionan a las empresas dedicadas a realizar llamadas o enviar mensajes con fines comerciales a diversos números telefónicos, alegando que se trata de spam y no es de interés para los ciudadanos.

Otra razón por las que este método de publicidad es prohibido en varios países es que se presta para las estafas. Ciberdelincuentes pueden fingir pertenecer a alguna empresa para obtener su información personal y así poder acceder a su dinero, como señala también Infobae.

(I)

Te recomendamos estas noticias