Una hierba que algunas de nuestras abuelas la tenían entre sus preferidas muy probablemente era el toronjil, con la que hacían infusiones o tés relajantes. Actualmente, sigue siendo una planta recomendada para calmar la ansiedad.

El toronjil, hacia el siglo X, los árabes la llamaban “la hierba del corazón” porque se usaba para aliviar no solo el dolor físico sino también el dolor emocional, reseña Nua Perú.

A la aromática hierba, “de intenso aroma alimonado”, le atribuyen “propiedades antiespasmódicas, calmantes y sedantes”.

Publicidad

Igual opinión sobre el toronjil (o melisa/Melissa officinalis L.) comparte el Ministerio de Salud de Chile, que amplía: “Las hojas, flores y tallos son usados para tratar estados depresivos y nerviosos, insomnio, dolor de cabeza, trastornos de la menopausia y afecciones cardíacas; además es considerada de utilidad en malestares respiratorios (tos y bronquitis)”.

Hierba para calmar la ansiedad

Desde Iberogast destacan que el toronjil o melisa “es sedante y relajante, ya que actúa sobre el sistema nervioso central y reduce la actividad de algunos neurotransmisores implicados en el estrés y la ansiedad, como el ácido gamma-aminobutírico (GABA) y la acetilcolina”.

Además, “es antidepresiva” y afirman que “aumenta los niveles de serotonina y dopamina, dos hormonas relacionadas con el bienestar y el placer”.

Publicidad

Para qué sirve el té de menta y cómo debes prepararlo

Expertos señalan que el toronjil puede reducir los síntomas del nerviosismo, la irritabilidad y la angustia. Foto: Pixabay/MAKY_OREL

Ayuda a aliviar el estrés y la ansiedad, al generar una sensación de calma y relajación.

Iberogast

Su efecto sobre desórdenes gastrointestinales y como sedante en trastornos del sueño tiene alguna evidencia científica, expresa el Ministerio de Salud chileno.

Cómo se hace el té de toronjil

Sugieren tomar la infusión de toronjil después de las comidas o antes de acostarse. Foto: Freepik

Pon a calentar 1 taza de agua, cuando comience a hervir añade las hojas secas de toronjil y deje reposar a fuego lento por 5 minutos.

Publicidad

Retira del fuego, tape la cacerola y espera otros 3 minutos.

Cuela y si deseas endulzar usa miel o azúcar morena, describen en Verde Aroma.

Cómo se preparan las 2 mejores infusiones con efectos sedantes para combatir el insomnio y dormir toda la noche

El té de melisa se pueden tomar hasta tres veces al día, preferiblemente después de las comidas o antes de acostarse.

Quién no debe consumir toronjil

El Ministerio chileno pide no administrar a embarazadas, durante la lactancia ni a niños menores sin supervisión médica.

Publicidad

Esta hierba da sueño. Se recomienda tomar el té en los días libres y de reposo, dice Verde Aroma. (I)

Te recomendamos estas noticias