El omega 3 es esencial para el buen funcionamiento de varios órganos y para la salud en general. Este es un ácido graso, poliinsaturado, que está presente en alimentos como el aceite de oliva, las semillas, los frutos secos o el pescado y los mariscos, según informa la Clínica Mayo. Cuando falta, se refleja en varios síntomas.
Publicidad
Los síntomas que te indican la falta de vitamina C en tu organismo
Cuatro síntomas que indican pérdida de Omega 3
Irritación, sequedad o rojez de la piel
Sequedad, enrojecimiento, hinchazón, picazón y una piel áspera apuntan a una posible falta de Omega 3. Este componente mantiene hidratada y elástica la piel, evitando incluso que se generen inflamaciones en ella.
Publicidad
Falta de salud en el cabello
Tal como ocurre con la piel, la falta de este nutriente se refleja de manera inmediata en el cabello y el cuero cabelludo, pues este se encarga de la hidratación. Sequedad y picazón son síntomas que pueden indicar su falta.
Depresión o pérdida del ánimo
Una insuficiencia de Omega 3 podría tener incidencia en la salud cerebral y neurológica, reflejándose en estados de ánimos bajos o depresiones. Aunque todavía falta mucha investigación al respecto, hasta ahora se cree que hay una relación entre ellos.
Señales que te envía tu cuerpo cuando te faltan vitaminas
Sequedad en los ojos
Se cree que los ácidos grasos de este tipo pueden ser beneficiosos para la salud visual y, de manera particular, para la retina. Una de las varias causas de sequedad en los ojos, principalmente en la zona del lagrimal, podrían relacionarse con requerimientos de este nutriente. (I)
Te recomendamos estas noticias
- Revisa si tienes estos síntomas, podrías estar perdiendo colágeno y no lo sabes
- Estos son los síntomas de la pérdida de masa muscular en mujeres y hombres
- ¿Cómo identificar los síntomas de un derrame cerebral? Reconózcalos para que pueda tratarlo de inmediato
- El superalimento lleno de calcio que no debe faltar en tu menú y que ayuda a controlar la glucosa y la presión arterial
- La importancia de consumir calcio en cada etapa de la vida