La gastritis es una inflamación del revestimiento del estómago. El jefe del Servicio de Gastroenterología del hospital Luis Vernaza, Gonzalo Benalcázar, la define como un trastorno que se caracteriza por la inflamación crónica de la mucosa gástrica.
Esta es la capa de células que reviste el estómago por dentro protegiéndolo de la acidez de los jugos gástricos, los médicos recomiendan seguir ciertas pautas dietéticas, evitando el consumo de comidas y bebidas que puedan empeorar los síntomas.
Publicidad
La pasta, arroz, pan blanco, verduras cocinadas y sin piel, papas, frutas cocidas, carnes magras, pescados, clara de huevo, productos lácteos desnatados, agua y bebidas sin cafeína, alimentos que se deben preparar hervidos, al horno, a la plancha o al grill, son los más recomendados; además se deben evitar las frituras.
Lo que realmente se debe evitar son los alimentos y bebidas muy fríos o muy calientes, pimienta, vinagre, pimiento molido, mostaza, café, té, alcohol.
Publicidad
Síntomas
De acuerdo al sitio MayoClinic, los signos y síntomas de la gastritis son:
- Dolor o ardor (indigestión) en la parte superior del abdomen; pueden mejorar o empeorar cuando comes
- Náuseas
- Vómitos
- Sensación de saciedad en la parte superior del abdomen luego de haber comido
La gastritis no siempre provoca signos y síntomas.
Tratamiento
El tratamiento correcto más la dieta logran revertir totalmente la gastritis, asegura el doctor Ernesto Paladines, gastroenterólogo.
- Coma cada 6 horas. Si no, el ácido que producen nuestras glándulas gástricas para la digestión y para protección de agentes bacterianos causa inflamación importante en las paredes gástricas vacías. Entre las comidas principales, consuma frutos secos, galletas de soda o frutas no cítricas.
- Evite el alcohol durante tres meses, añade Paladines. Lo podrá reintroducir después del tratamiento, en pequeñas cantidades, y eligiendo destilados (whisky) y no fermentados (vino, cerveza). El tabaco estimula la secreción ácida, y en el caso de úlcera, se retrasa la cicatrización.
- Consuma carbohidratos suaves, como papa, yuca, camote y plátano verde. Un ejemplo de desayuno puede ser medio plátano verde cocido, leche o yogur (descremados), medio guineo, un huevo duro, detllaa Stefania Esparza, máster en Nutrición Clínica y Metabolismo. (F)