Un nuevo estudio reveló que el cerebro puede envejecer de manera más rápida debido a las actitudes que se tomen en ciertas circunstancias. El Estudio fue realizado por la Clínica de Prevención del Alzhéimer del Centro de Salud Cerebral de la Facultad de Medicina Schmidt de la Universidad Florida Atlantic.

De acuerdo con lo publicado por CNN, en la evaluación se tomaron en cuenta tres rasgos clave de la personalidad: la minuciosidad, la extroversión y la neurosis.

Publicidad

Los especialistas sostienen que las personas con niveles de neurosis alto, son más propensas a que su cerebro envejezca de manera rápida.

¡No lo olvides! Estas son las vitaminas más importantes para la memoria que debes tomar a diario

Una actitud más creativa y optimista ayuda a mantener saludable el cerebro. Foto: Pexels.

Rasgos clave de la personalidad

La neurosis es un rasgo de la personalidad que a la manera de enfrentar el estrés. Las personas neuróticas afrontan la vida con ansiedad, enfado y timidez. Además, ven las frustraciones menores como algo abrumador o amenazador.

Publicidad

Las personas minuciosas tienden a tener altos niveles de autodisciplina y son organizadas y dirigidas a objetivos. Mientras que los extrovertidos viven con entusiasmo y a menudo son asertivos y sociables.

Las personas con una puntuación alta en minuciosidad o una puntuación baja en neurosis eran significativamente menos propensas a desarrollar un deterioro cognitivo leve durante el transcurso del estudio.

Según el estudio, ser más extrovertido y participativo ofrece un año más de vida sin demencia. También aumenta la capacidad para recuperar la función cognitiva normal después de recibir un diagnóstico previo de deterioro cognitivo leve.

Se participativo puede ayudar a recuperar la capacidad cognitiva luego de un diagnóstico de afectación leve.

¿Cómo aumentan los niveles de neurosis?

El portal web Vanguardia sostiene que el desarrollo de una persona neurótica depende de varios factores, entre ellos los cambios estacionales, el estrés y la poca capacidad para enfrentarse a él.

Otros de los factores son familias desestructurada, carencias afectivas, sobreprotección, factores hereditarios y acontecimientos vitales angustiantes sobre todo durante la niñez, como maltrato, abandono, abuso o pérdidas de uno de los padres.

Los especialistas explicaron que ser más extrovertido y participativo socialmente puede ofrecer un año más de vida sin demencia.

“La neurosis es específicamente un rasgo que me viene a la mente, y los metaanálisis anteriores también lo han demostrado. La rumiación y la preocupación están relacionadas con volúmenes cerebrales más pequeños”, dijo el Richard Isaacson, director de la Clínica de Prevención del Alzhéimer.

Tomar café mejora la memoria y los estudios de Harvard comprueban que retrasa el deterioro del proceso cognitivo

Los investigadores coincidieron que las personas más abiertas a las experiencias, más minuciosas y menos neuróticas obtienen mejores resultados cognitivos. (I)