Uno de los cereales más completos y saludables que existen, por sus diversas propiedades nutricionales, sin duda alguna es la avena. Entre las grandes ventajas que proporciona su consumo está el aporte de proteínas, minerales y vitamina B.

También contribuye con la salud cardiovascular, del sistema nervioso y del aparato digestivo. De igual modo, ayuda a mantener el control de la presión sanguínea y los betaglucanos que contiene sirven para disminuir el colesterol.

Publicidad

Otro de sus beneficios es que es recomendada para adelgazar ya que, al ingerirla, provoca una sensación de saciedad.

Este alimento normalmente no presenta toxicidad ni contraindicaciones. Sin embargo, existen personas con determinados problemas de salud que no les conviene comerla, ya que pudiera ocasionarles algunas complicaciones.

Publicidad

Estos son los cinco menús para bajar de peso de manera rápida con la dieta de la avena

Este alimento normalmente no presenta toxicidad ni contraindicaciones Foto: Prostock-Studio

¿Quienes no pueden comer avena y por qué?

Dentro del grupo de quienes deben evitar el consumo de avena destacan, los celiacos. Estas personas sufren de una afección del sistema inmunitario por lo que no pueden comer gluten porque daña su intestino delgado.

Aunque este cereal está catalogado como libre de gluten, contiene unas proteínas llamadas aveninas, que según estudios recientes, podrían provocar síntomas similares al gluten en los celiacos. De acuerdo con lo publicado en el portal Mega Noticias.

Otro problema a tomar en cuenta es la “contaminación cruzada”, ya que por lo general, diferentes tipos de cereales se procesan en las mismas líneas de producción y trazas de gluten podrían estar presentes en la avena.

Igualmente, las personas que padecen enfermedades digestivas, no deberían comer la avena cruda. Foto: Hispanolistic

Por esta razón, la Federación de Asociaciones de Celiacos de España (FACE) recomienda ingerir solo avena con etiquetas “libre de gluten”.

El consumo excesivo de avena también puede provocar diarrea, por lo que es necesario evitarlo si se sufre de colon irritable, diverticulitis, enfermedad inflamatoria intestinal, colitis ulcerosa o enfermedad de Crohn.

Igualmente, las personas que padecen enfermedades digestivas, no deberían comer la avena cruda, ya que esta puede irritar el tracto digestivo y agravar sus condiciones.

Además, el salvado de avena, el producto que queda al refinar el grano, debe ser ingerido en sus cantidades recomendadas para evitar las obstrucciones intestinales.

Te recomendamos estas noticias

Cómo preparar la avena para ganar masa muscular y a qué hora del día consumirla

7 recetas para obtener los beneficios de la avena y el yogur en la salud digestiva

Cómo preparar avena y miel para exfoliar la cara, limpiar la piel y eliminar las arrugas

https://www.eluniverso.com/larevista/salud/como-preparar-avena-y-miel-para-exfoliar-la-cara-limpiar-la-piel-y-eliminar-las-arrugas-nota/