La demencia se ha convertido en una preocupación creciente. Aunque se asocia con adultos mayores, es sorprendente saber que muchas personas son diagnosticadas con demencia de inicio temprano, conocido como YOD (por sus siglas en inglés), cada año.
Cuáles son las primeras señales y síntomas de la demencia senil
Este tipo de demencia tiene un impacto devastador, ya que a menudo afecta a personas que aún están profundamente integradas en la vida laboral y familiar.
Publicidad
El neurocientífico Stevie Hendriks, de la Universidad de Maastricht, en Países Bajos, señala que “la demencia de aparición temprana tiene consecuencias muy graves porque las personas afectadas normalmente todavía tienen trabajo, hijos y una vida ocupada”.
Factores de riesgo de la demencia
Para evitar ser parte de estas alarmantes estadísticas un estudio reseñado por ScienceAlert, un portal de noticias científicas, se centró en identificar factores relacionados con el estilo de vida y la salud que influyen en el riesgo de desarrollar YOD.
Publicidad
Investigadores analizaron datos de más de 356 mil personas menores de 65 años en el Reino Unido y encontraron que se puede reducir el riesgo tomando medidas en ciertos aspectos de la vida diaria.
Los resultados del estudio identificaron múltiples factores de riesgo asociados con la demencia de aparición temprana. Estos incluían:
1. Un nivel socioeconómico bajo.
2. El aislamiento social.
3. La discapacidad auditiva.
4. Accidentes cerebrovasculares.
5. La diabetes.
6. Las enfermedades cardíacas.
7. La deficiencia de vitamina D.
8. Altos niveles de la proteína C reactiva (producida por el hígado en respuesta a la inflamación).
9. Tener dos de las variantes del gen ApoE4 ε4 (un escenario genético ya vinculado a la enfermedad de Alzheimer).
10. El abuso de alcohol.
11. El estrés crónico.
12. La soledad.
13. La depresión.
David Llewellyn, epidemiólogo de la Universidad de Exeter, comentó sobre la relevancia de estos hallazgos, resaltando que “por primera vez, se revela que podemos tomar medidas para reducir el riesgo de esta enfermedad debilitante, actuando sobre una variedad de factores diferentes”.
Además, señaló que este es “el estudio más grande y sólido de este tipo jamás realizado”, lo que le da aún más peso a las conclusiones obtenidas.
Otra voz que resuena en este tema es la de Sebastian Köhler, catedrático de neuroepidemiología. Destaca que “la salud mental también desempeña un papel importante, como evitar el estrés crónico, la soledad y la depresión”.
Aunque los hallazgos no demuestran de manera concluyente que estos factores causan demencia, proporcionan un mapa más claro sobre lo que podría estar pasando en el cerebro.
Y aquí es donde entra la buena noticia porque muchos de estos factores son modificables. Esto significa que, al hacer cambios en el estilo de vida, existe una oportunidad real de combatir no solo la aparición temprana de la demencia, también mejorar la calidad de vida.
(I)
Te pueden interesar estas noticias
- Descubren dos nuevos factores de riesgo de demencia relacionados con el colesterol y la visión: Estas son las 14 razones que conllevan a la pérdida de memoria
- ¿Cómo es el grado tres de demencia senil? Así deben ser los cuidados para estos pacientes
- ¿Cómo reducir el riesgo de demencia y Alzheimer en adultos mayores con Internet? Pasar dos horas en línea todos los días es suficiente