Cuatro vegetales tienen en común ser señalados como alimentos que personas con artritis deberían comer con moderación. Los cuatro son muy frecuentes en platos y hoy te explicaremos qué pasa con ellos.
Esos 4 vegetales contienen solanina, una sustancia frente a la que hay que tener precaución.
Publicidad
Las solanáceas son una gran familia de plantas, de las cuales solo algunas son comestibles. Las más habituales son tomate, berenjena, papas y pimientos de todos tipos y colores, incluyendo el pimentón y la pimienta de Cayena, explica la bióloga Elena Carrió.
En Medline Plus informan que la solanina es “tóxica aún en pequeñas cantidades”.
Publicidad
De acuerdo con Avantis Salud, “la ingestión de solanina puede provocar dolores de cabeza, dolores de estómago, náuseas y vómitos”.
La solanina, presente en estos 4 vegetales
1. Papa
Señalan en AARP que las papas son ricas en potasio, pero advierten que contienen una pequeña cantidad de una toxina llamada solanina.
Esta es la razón por la que no debemos consumir las papas cuando tienen brotes
Puntualizan que “algunos médicos creen que la solanina puede agravar la artritis ya que provoca inflamación en los músculos y coyunturas”.
En Medline Plus destacan que “el tóxico se encuentra en toda la planta, pero sobre todo en las papas verdes o en los nuevos brotes. Nunca coma papas (patatas) que estén dañadas o verdes bajo la cáscara”.
2. Berenjena
Desde la Fundación Española del Corazón explican que la berenjena contiene solanina, una sustancia alcaloide, “que es tóxica si se consume cruda, pero que la cocción inactiva”.
Esta es la manera correcta de eliminar el alcaloide tóxico que contiene la berenjena
3. Tomate
Los tomates, al igual que la berenjena y pimientos (pimentones), también pertenecen a la familia de las solanáceas y su consumo puede afectar negativamente a las personas que padecen de artritis, de acuerdo con varios estudios médicos, cita AARP.
Eso pasa por el contenido de solanina, “que puede agravar la inflamación, sobre todo en personas que ya padecen la enfermedad”.
4. Pimentón
El efecto negativo más destacable del pimiento es debido a la solanina, afirman en Soy como como.
Puntualizan que resulta adecuado “restringir el consumo de solanáceas (patatas, tomates, berenjenas y pimientos) en caso de sufrir de inflamación en las articulaciones o problemas de huesos”
En este site suman que “esta sustancia extrae el calcio de los huesos y lo acumula en forma de cristales que contribuyen todavía más a la descalcificación e inflamación”. (I)