Las bacterias son microorganismos que solo pueden ser vistos desde un miscroscopio. Están conformadas por una sola célula y aún así tienen la capacidad de auto reprogramarse todas las veces que así lo necesiten, por lo que se adaptan rápidamente a los cambios bruscos.

El portal de la Policlínica Metropolitana señala que, precisamente esa es la razón por la que pueden estar presentes en cualquier lugar e incluso pueden colonizar casi cualquier ambiente, hasta el interior del cuerpo.

Publicidad

¿Qué elemento de la cocina es un imán para atraer las bacterias?

Lo común es asociar los baños y los teléfonos como focos de infección, pero la cocina puede ser un verdadero epicentro del peligro, ya que los utensilios y accesorios que están allí pueden albergar más gérmenes de lo que se cree.

¿Te quitas los zapatos antes de entrar a tu casa? Esto es lo que ocurre cuando no te quitas el calzado para ingresar a tu hogar

En el año 2022, un estudio halló que las esponjas de cocina pueden contener más de 10.000 bacterias, que incluyen peligros como la salmonella y el Campylobacter. La razón es que al tener una estructura porosa, estos patógenos pueden crecer fácilmente, explica En Femenino.

Publicidad

Entonces, ¿cómo se puede evitar este problema si se trata de un artículo elemental de la cocina?

Los investigadores recomiendan cambiarlas semanalmente, pues lavarlas no elimina el riesgo de forma definitiva.

GETTY IMAGES

Otros artículos a los que hay que prestarles especial atención son los paños de cocina, que suelen estar contaminados de Escherichia coli. Para disminuir el riesgo, se deben lavar a diario a altas temperaturas.

Por su parte, las tablas de cortar, los mangos de utensilios, los depósitos de agua en las cafeteras y los tarros de especias también pueden convertirse en focos de contaminación.

Esta es la razón por la que hay que higienizar constantemente este espacio de la casa, ya que todos estos artículos son de uso diario y de no contar con una limpieza correcta, pueden producir enfermedades peligrosas.

(I)

Te recomendamos estas noticias