La dopamina es una sustancia química producida por el cerebro que funciona como un neurotransmisor que transporta las señales entre las células nerviosas y permite que este órgano realice funciones esenciales, como controlar el movimiento e incluso el estado de ánimo.
Cuando los niveles de dopamina están desequilibrados, la persona puede sufrir de disfunción cerebral y enfermarse, reseña Cigna.
Publicidad
¿Cómo equilibra el cerebro los niveles de dopamina?
En una entrevista concedida al programa español El Hormiguero, la psiquiatra Marian Rojas Estapé explicó que al organismo no le gustan los excesos y eso incluye a la dopamina: “Mi cerebro no quiere que yo sea un dispensador crónico dopamina”, señaló.
Pueden ser muchos los canales a través de los que una persona puede recibir dopamina, ya sea viendo las redes sociales, consumiendo alimentos ultraprocesados, fumando o ingiriendo licor, sea cual sea el estímulo que enganche a la persona, el cerebro trata de regularlo para evitar que se convierta en un adicto.
Publicidad
La especialista detalla que cuando alguien se somete a demasiada dopamina, el cerebro hará “que esa neurona receptora que tenía sus diez receptores, que es un símil pero se entiende bastante bien, va a quitar cinco, entonces en vez de transmitir un 100 por 100 de placer, va a transmitir un 50%” y es entonces cuando viene la necesidad de aumentar las dosis para compensarlo.
“Por eso todas las drogas vienen con un sistema de tolerancia, necesito más para sentirlo mismo. Los receptores se están eliminando para protegerme, pero yo sé lo que me calma, lo que me excita y lo que me da placer, por tanto quiero más”, señala Rojas Estapé.
Agrega que para equilibrar ese exceso de dopamina, el cerebro libera dolor, lo que hace que la persona ya no consuma por placer, sino para no sentir dolor: “Yo ya no consumo porque me gusta el alcohol, sino porque no soporto el síndrome de abstinencia” y esto hace que a la persona todo le cause dolor, malestar, irritación y le saque de quicio.
(I)
Te recomendamos estas noticias
- Tarzán del amor: experta en relaciones explica el síndrome que padecen las personas que van de pareja en pareja
- Ocho hábitos comunes que muchos practican después de los 40 años y que aceleran el deterioro cognitivo
- Chappell Roan lidera una campaña por la salud mental de artistas emergentes: “es un llamado de acción a los líderes del sector”