A medida que envejecemos, nuestros huesos se vuelven más frágiles y propensos a distintas lesiones. Uno de los factores de riesgo más importantes, a menudo pasado por alto, es la deficiencia de una vitamina crucial para la salud ósea.

Se trata de la vitamina D, un nutriente que juega un papel fundamental en la absorción de calcio para el fortalecimiento de los huesos. Su carencia aumenta significativamente el riesgo de fracturas, especialmente en personas mayores de 60 años.

Publicidad

Así puedes hacer el jabón casero con sábila o aloe vera que sirve para todo tipo de piel y elimina las arrugas

Consecuencias del déficit de vitamina D

En los adultos mayores de 60 años, la vitamina D es esencial para la absorción del calcio. Foto: Freepik

En personas jóvenes, el déficit de vitamina D suele causar calambres musculares constantemente, pero también está relacionado con un crecimiento y desarrollo limitado. “Puede causar piernas arqueadas o rodillas juntas. En el caso de las chicas, los huesos pélvicos se aplanan”, indica Women’s Health.

Sin embargo, la ausencia o poca presencia de este nutriente en adultos mayores puede llevar a serios casos de falta de calcio en la sangre y los huesos, lo que provoca los siguientes síntomas:

Publicidad

  • Dolor al tacto en zonas afectadas por la poca absorción del calcio.
  • Debilidad en la columna vertebral, la pelvis y las piernas.
  • Mayor probabilidad de sufrir fracturas por golpes mínimos.
  • Aumenta el riesgo de desarrollar osteoporosis.

¿Cómo obtener la vitamina D?

Exponerse a la luz solar contribuye a la absorción de esta vitamina D. Foto: Unsplash

Según los laboratorios médicos MSD, la principal fuente de vitamina D en la naturaleza es la luz solar. Es por esta razón que los expertos recomiendan exponerse directamente al sol en un lapso de 5 a 15 minutos por al menos tres días a la semana.

¿Qué personas tienen mayor riesgo de desarrollar osteoporosis? Causas y factores que aumentan el riesgo de la enfermedad

Otras formas de obtener este nutriente y evitar complicaciones de salud es a través de la dieta diaria o del consumo de suplementos vitamínicos. Los pescados grasos como la trucha y el salmón son los alimentos que más vitamina D contienen, seguidos de la yema de huevo y algunos productos lácteos.

(I)

Te recomendamos estas noticias