Actualmente existen muchos métodos y dietas que aconsejan a las personas alimentarse de distintas maneras para lograr adelgazar en un periodo de tiempo más corto. Para muchos, la mejor opción es durar mucho tiempo sin comer o saltarse alguna comida, pero eso no es del todo recomendable, explica el Grupo Gamma.
Reducir la ingesta diaria no contribuye a la meta de perder peso; al contrario, puede alterar el nivel de glucosa en la sangre, ralentizar el metabolismo y causar más hambre por no haber consumido la cantidad necesaria de comida para afrontar el día.
Publicidad
Expertos suelen recomendar ingerir cinco comidas: desayuno, media mañana, comida, merienda y cena, por lo que saltarse una de ellas para perder peso, hace que el cuerpo pase por distintos procesos que llevarán a engordar.
¿Por qué saltarse comidas produce efecto rebote?
La dietista Haley Robinson aseguró al portal Magas que una de las principales consecuencias de renunciar a las comidas es que disminuye el nivel de azúcar en el organismo, un desequilibrio que afecta directamente la capacidad del cerebro para funcionar óptimamente, pues su fuente de energía es la glucosa.
Publicidad
Si el cerebro no cuenta con la glucosa necesaria, el cuerpo no puede operar a su máximo rendimiento, lo que puede causar dificultades para pensar claramente, irritabilidad, confusión y fatiga.
Por otra parte, los niveles bajos de azúcar producen más cortisol, lo que puede traer un estado de estrés constante y aumentar la sensación de hambre, lo que promueve comportamientos alimenticios perjudiciales.
Cuando alguien se somete a estos patrones de alimentación, su cuerpo entra en “modo supervivencia”, y esto se traduce en que las células comienzan a ansiar alimentos ricos en grasas y azúcares. Al sentir este impulso, se sabotea cualquier intento de tener una dieta equilibrada a largo plazo, pues hay una sensación de hambre extrema, lo que lleva a la persona a comer excesivamente y traerá un impacto negativo al metabolismo, pues el cuerpo empezará a almacenar más grasa ante la escasez de nutrientes.
Por ende, la experta asegura que omitir las comidas no es el camino, lo mejor será darle prioridad a una alimentación equilibrada y regular a lo largo del día.
(I)
Te recomendamos estas noticias
- ¿Tomar agua con sal o consumir sal del Himalaya te hará más saludable? un cardiólogo advierte qué sucede con el consumo excesivo de este producto
- Nutricionista detalla cuáles son los alimentos y bebidas que debemos evitar por las noches
- Endocrinólogo explica cuál es la mejor manera de consumir avena sin que dispare la glucosa