Al comprar papas debes mirarlas bien, pero si aún así llevas a casa una papa con brotes, o la consigues en la nevera cuando han transcurrido varios días desde que adquiriste los alimentos de la semana, “no la consumas”.
La papa es una fuente natural de solanina, una sustancia tóxica que puede producirse en mayor cantidad cuando comienzan a aparecer los brotes, explica, desde sus redes sociales, el Dr. Juan Luis Gallardo, especialista en medicina funcional.
Publicidad
En Medline Plus informan que la solanina es “muy tóxica aún en pequeñas cantidades”.
Agregan que “el tóxico se encuentra en toda la planta, pero sobre todo en las papas verdes o en los nuevos brotes. Nunca coma papas (patatas) que estén dañadas o verdes bajo la cáscara”.
Publicidad
Una tecnóloga de alimentos, Dalmi lanesas, afirma en su cuenta de la red X que “la solanina es un alcaloide tóxico de sabor amargo que existe de forma natural en las papas y sirve para protegerla de los parásitos. Nos damos cuenta que las papas tienen mayores niveles de solanina si están verdes o tienen brotes”.
Qué pasa si comes papas con brotes
Se corre el riesgo de una intoxicación. Los efectos son principalmente gastrointestinales. Suelen manifestarse de 8 a 10 horas, exponen en Medline Plus.
La solanina puede producir:
- Dolor abdominal
- Diarrea
- Vómitos, destaca Gallardo.
Si ha habido intoxicación en Medline Plus suman los síntomas:
- Fiebre
- Dolor de cabeza
- Dolor estomacal
- Respiración lenta
- Pupilas dilatadas
- Cambios en la visión y
- Alucinaciones, entre otros
¿Qué hacer con las papas con brotes?, ¿se pueden comer?
Quienes menos deben consumir una papa así, con brotes, son los niños pequeños, las mujeres embarazadas o las que están lactando.
Cortar el brote no es solución. El consejo del Dr. Gallardo es no consumir una papa con brotes.
Dalmi lanesas responde a la pregunta: ¿Se puede o no comer papas con brotes? “La intoxicación por solanina es infrecuente, ya que requiere ingerir grandes cantidades Puedes disminuir el riesgo de exposición a la solanina almacenando las papas en un lugar oscuro, cortando y descartando las zonas verdes y si ves que las papas están brotadas, NO las consumas”.
“Nunca coma papas que estén dañadas o verdes bajo la cáscara”, agrega Medline Plus. “Siempre elimine los brotes o retoños”. Las papas que no estén verdes y a las que se les hayan quitado brotes o retoños -afirman- se pueden comer sin problema.
(I)