Cuando se trata de medicamentos lo primero que se asocia con ellos son mejoras de salud y alivio de síntomas. Sin embargo, hay que tener en cuenta que algunos de estos fármacos pueden tener efectos secundarios inesperados e incluso podrían provocar problemas serios como la demencia.

¿Los suplementos alimenticios son medicamentos? La verdad sobre los principales mitos de la suplementación y sus efectos

Zain Hasan, un anestesiólogo de Los Ángeles, citado por The New York Post señala que tomar ciertos tipos de medicamentos al día podría aumentar el riesgo de desarrollar demencia.

Publicidad

Algunos medicamentos tienen riesgos asociados. Foto: Archivo

¿Qué medicamentos pueden producir demencia?

En un video informal en TikTok, el doctor Hasan advierte que muchos medicamentos afectan el cerebro de maneras que quizás ni siquiera se imaginan.

1. Omeprazol

El doctor Hasan menciona el caso del omeprazol, un medicamento muy común para la indigestión y el reflujo, pero que puede aumentar la cantidad de una proteína en el cerebro relacionada con la demencia.

Publicidad

La evidencia sobre este asunto es mixta; algunos estudios no han encontrado un riesgo adicional, pero otros sí señalan la posibilidad de que su uso prolongado afecte la memoria y función cognitiva.

“Esto me sorprendió un poco, pero si tomas omeprazol regularmente, puede aumentar la cantidad de beta-amiloide en el cerebro, lo que puede provocar demencia”, dijo Hasan.

Algunos medicamentos pueden aumentar el riesgo de demencia. Foto: Archivo

2. Antidepresivos tricíclicos

Los antidepresivos tricíclicos, como Norpramin y Vivactil, son principalmente para la depresión grave, pero también se usan para el dolor crónico, el insomnio y el trastorno obsesivo-compulsivo.

De acuerdo con el médico consultado, tienen efectos anticolinérgicos similares a los de Benadryl y hay evidencia inconsistente sobre su relación con el riesgo de demencia.

Hasan recomienda que, si se está tomando estos medicamentos, hablar con el médico antes de hacer cualquier cambio, especialmente si también se usan opiáceos o benzodiazepinas.

¿Qué pasa con mi presión arterial si tomo magnesio todos los días? Estudio revela nuevos hallazgos sobre este mineral

3. Opiáceos

El doctor menciona que es un hecho conocido que los opiáceos, como la morfina, afectan el cerebro si se toman regularmente.

Los opioides son usados en la anestesia, y un estudio indica que el riesgo de desarrollar demencia puede duplicarse entre tres y siete años después de una cirugía con anestesia.

Los riesgos de desarrollar demencia ocurren entre tres y siete años después de una cirugía con anestesia. Foto:Archivo

4. Benadryl

El Benadryl es un antihistamínico de venta libre que ayuda con la fiebre del heno, alergias y resfriados.

Según Hasan, tomar difenhidramina (Benadryl) u otros antihistamínicos o anticolinérgicos durante mucho tiempo se asocia con la demencia.

La investigación sugiere que el uso prolongado de Benadryl y fármacos anticolinérgicos, que bloquean la acetilcolina (un neurotransmisor para el cerebro y los músculos), puede aumentar el riesgo de demencia.

Los suplementos que activan la circulación del cuero cabelludo y favorecen el crecimiento del pelo

5. Benzodiazepinas

Benzodiazepinas, como Valium y Xanax, son depresores usados para tratar la ansiedad, ataques de pánico y trastornos del sueño.

El médico advierte que el uso prolongado de benzodiazepinas puede llevar a la demencia. Esto tiene sentido, ya que actúan sobre el sistema nervioso central, adormeciendo el cerebro y ayudando con la ansiedad y la abstinencia de alcohol.

(I)

Te recomendamos estas noticias