Existen muchos medicamentos que tienen efectos secundarios, los mismos que se pueden multiplicar en el caso de que el paciente los ingieran al mismo tiempo, una acción que incluso puede poner en riesgo su salud y su vida, reseña el portal HIMA San Pablo.

¿Cuáles son los dos medicamentos conocidos que no se pueden combinar?

Marevan, que es un anticoagulante de uso común, es un producto que no se debe mezclar con todos los analgésicos, pues es incompatible con una gran cantidad de estos medicamentos.

Publicidad

Esto se debe a que su ingrediente activo es la warfarina, que es prescrita en situaciones en las que el paciente tiene un gran riesgo de sufrir de coágulos sanguíneos.

La farmacéutica Hanna Forsberg explicó a Ilta Sanomat que la fibrilación articular es una de las causas más comunes para recetar el Marevan y recomienda que si se está tomando este medicamento, se elijan con cuidado los analgésicos y antifebriles que se vayan a tomar.

Publicidad

Foto: Freepik

Medicamentos con los que no se debe mezclar el Marevan:

  • Ibuprofeno, conocido comercialmente también como Burana, Ibumax e Ibusal.
  • Ácido acetilsalicílico, que se puede conocer comúnmente como Aspirina y Disperin.
  • Ketoprofeno, conocido comercialmente como Ketorin y Keto.
  • Sí puede mezclarse con el paracetamol para tratar dolor y fiebre, aunque debe ser por un periodo corto de tiempo.

Estos suplementos pueden eliminar las “células zombi” que aceleran el envejecimiento, pero los médicos tienen una advertencia

Cuando se mezcla un antiinflamatorio con Marevan, incrementa el riesgo de sangrado, especialmente en el tracto digestivo.

Medicamentos para la gripe que no deben mezclarse con Marevan:

Hay productos farmacéuticos que se disuelven en agua caliente para tratar la gripe, tales como el Firexin, que tienen ácido acetilsalicílico y pueden causar problemas de salud.

El consejo de los especialistas es siempre preguntarle al personal de la farmacia si los productos son compatibles.

(I)

Te recomendamos estas noticias