¿Quién no desearía tener la fórmula de la eterna juventud en sus manos? Y aunque esta existiera, el envejecimiento es algo natural que no se puede detener; sin embargo, hay mecanismos de antienvejecimiento natural, solo debes conocerlos y saber cómo activarlos.

Es cierto que son muchas las alternativas que se ofrecen en redes sociales para rejuvenecer la piel, desde remedios caseros hasta tratamientos faciales y corporales con tecnología y aparatos novedosos, como menciona Mare Nostrum Business School.

Publicidad

Sin embargo, la neurociencia pone de manifiesto los mecanismos que se pueden activar a través de hábitos saludables.

Neuróloga comparte consejos para evitar el envejecimiento prematuro del cerebro: Rían, enamórense y tengan amigos

El cuerpo posee mecanismos naturales que influyen en el rejuvenecimiento. Foto: Freepik

Cuáles son los mecanismos antienvejecimientos que posee el cuerpo

El estilo de vida con una alimentación saludable es clave para el bienestar pero también hay ciertos mecanismos que ayudan al rejuvenecimiento de manera natural que se describen en CuerpoMente.

Publicidad

“Nuestro cuerpo dispone de diversos mecanismos que autorregulan la salud celular y ralentizan el envejecimiento”, dice el citado medio.

1. Mantener la masa muscular

El ejercicio físico ayuda a fortalecer los músculos y la densidad de los huesos por ello es importante mantener activo el metabolismo y la movilidad.

2. Regular el estrés oxidativo

Esto se logra consumiendo una dieta arcoíris o alimentos de colores vibrantes y ricos en antioxidantes.

3. Mantener la piel y ojos sanos

Los alimentos de pigmentos rojos y amarillos ayudan a salud de estos órganos.

4. Desintoxicación hepática

Desde CuerpoMente se recuerda que el hígado procesa los nutrientes y filtra las toxinas lo que a su vez influye en la longevidad.

Cuatro alimentos que contienen el elixir de la juventud y te ayudan a retardar el envejecimiento

La desintoxicación hepática es la primera línea de defensa contra las toxinas. Foto: Getty Images.

5. Resiliencia cardiovascular

Cuando se siguen hábitos como una alimentación equilibrada y la práctica de ejercicio físico esto contribuye a una buena salud cardiovascular.

6. Autofagia o senescencia

Lo primero se refiere a un proceso “por el cual la célula descompone y destruye proteínas viejas, dañadas o anormales”, describe el Instituto Nacional de Cáncer. Lo segundo “abarca el envejecimiento de las células hasta que dejan de dividirse, pero no mueren”, cita el mismo instituto.

7. Equilibrio del microbioma

Para mantener un ecosistema microbiano se requiere incluir en las dietas alimentos fermentados y ricos en fibra.

8. Neurogénesis y neuroplasticidad

“Es la capacidad del cerebro para formar nuevas conexiones y células”, explica CuerpoMente, así que es crucial para mantener una buena salud mental.

(I)

Te recomendamos estas noticias