¿Las canas y las líneas de expresión son siempre signos de envejecimiento? La respuesta puede ser sí y no, porque ambas suelen llegar con el paso de los años, pero también es posible que, por ejemplo, aparezcan en personas jóvenes por razones de genética o excesiva exposición al sol, respectivamente.
En cambio, cuando comienzas a alejar los objetos de los ojos para enfocarlos mejor sí estás frente a un signo inequívoco de envejecimiento: la presbicia.
Publicidad
¿Necesitas tomar magnesio? Estos son los siete alimentos que más contienen este mineral
Entre los 40 y los 45 años empiezan a aparecer los síntomas de lo que muchos no quieren admitir y prefieren llamar “vista cansada” y lo atribuyen a que pasan muchas horas frente a las pantallas del celular, la computadora o la televisión.
En realidad, sus cuerpos le están diciendo que el proceso de envejecimiento es un hecho. Y posiblemente, el cansancio visual va unido al problema.
Publicidad
Qué es la presbicia
La presbicia es la dificultad de poder ver las cosas de cerca cuando se tienen más de 40 años, una pérdida que se torna gradual y puede empeorar al pasar de los años.
Se lo define como “un error de refracción” que “ocurre cuando el cristalino (el lente del ojo que ayuda a enfocar) deja de enfocar la luz correctamente en la retina (la capa de tejido sensible a la luz en la parte de atrás del ojo)”, explica el Instituto Nacional del Ojo de Estados Unidos.
La causa de ello es el envejecimiento. A cierta edad, como hemos mencionado, “el cristalino del ojo se endurece y se vuelve menos flexible y deja de enfocar la luz correctamente en la retina”, detalla la entidad de salud.
Cuáles son los síntomas de la presbicia
El Instituto Nacional del Ojo señala los siguientes síntomas en la presbicia, los cuales tienden a detener su avance a partir de los 65 años:
- Dificultad para ver de cerca.
- Cansancio y tensión ocular.
- Alejar los objetos o materiales de lectura para enfocarlos mejor.
- Dolor de cabeza.
Cómo retardar el avance de la presbicia
Del paso del tiempo nadie se salva y de la presbicia, tampoco. Sin embargo, los especialistas dan una serie de recomendaciones que puedes seguir para retardar su indeseado avance.
La oftalmóloga Vanessa Fuentes, coach visual digital, ofreció estas recomendaciones a Yahoo Style:
- Buena iluminación: Siempre es necesario leer o realizar las tareas cotidianas con buena luz para evitar esforzar la vista más de lo normal.
- Dormir bien: El descanso nocturno es vital para que el cristalino y su músculo ciliar se renueven durante las horas de reposo.
- Ejercicios visuales: La especialista recomienda enfocar la mirada en objetos lejanos y cercanos y alternar con ejercicios de flexibilidad, moviendo la mirada en diferentes direcciones.
- Alimentación que incluya antioxidantes: La experta en salud visual recomienda incluir en la dieta alimentos con vitaminas A, C, E, quercitina, luteína, resveratrol y zeaxantina.
La quercitina está presente en el brócoli, cebolla morada, alcaparras; la luteína se consigue en espinacas, uvas, col rizada, huevo; el resveratrol se obtiene de las uvas, manzanas, frutos secos y la zeaxantina está en la naranja, papaya, berros, zapallo, entre otros alimentos.
La Clínica Mayo sugiere visitar a un oftalmólogo si se presentan los síntomas de visión borrosa para determinar el tratamiento con un examen ocular. Este trastorno de la vista se corrige con el uso de gafas. (I)
Te recomendamos estas noticias
- Esta es la dieta de siete días que promete ayudarte a adelgazar esos pocos kilos que se resisten a desaparecer
- Los come flor están de moda: estas son las variedades florales que ayudan a prevenir la obesidad, los infartos y el cáncer
- Si combinas aceite de coco con bicarbonato puedes lograr una mezcla milagrosa para regenerar la piel de tu rostro