El cuerpo guarda la memoria de las experiencias traumáticas. Las tensiones musculares crónicas, las dificultades para respirar profundamente o la sensación constante de estar en alerta son algunas de las manifestaciones físicas del trauma.

Afortunadamente, existe un tipo de yoga que combina varias técnicas de relajación para reconectar con el cuerpo de manera segura y gentil, permitiendo que las tensiones se disuelvan y que el sistema nervioso se calme.

Publicidad

Además, esta es una práctica que ofrece un espacio seguro y no juzgador para explorar y procesar las emociones difíciles, fomentar la resiliencia y cultivar un sentido de calma y control interior.

Estas son las principales diferencias entre el yoga y el pilates, según entrenador osteópata ¿cuál practicar?

Yoga sensible al trauma para el bienestar emocional

Este es un tipo de yoga que ayuda a las personas que han sufrido algún tipo de trauma. Foto: Freepik

Según Top Doctors, el yoga sensible al trauma es un tipo de yoga que hace uso de respiraciones profundas, espacios seguros y movimientos suaves para producir una mayor conexión entre el cuerpo y la mente.

Publicidad

En cada una de las posturas se busca reducir los niveles de estrés, mejorar la relación que tiene una persona con su cuerpo y disminuir los síntomas de ansiedad o depresión, evitando específicamente las dinámicas de poder y cualquier tipo de lenguaje que resulte invasivo.

Este tipo de yoga está dirigido específicamente a quienes fueron víctimas de abuso, negligencia infantil o violencia doméstica, quienes sufrieron accidentes o enfermedades graves y las personas que vivieron experiencias traumáticas durante alguna guerra o desastre natural.

¿Cómo son las sesiones de yoga sensible al trauma?

El yoga sensible al trauma brinda un lugar seguro a victimas de abuso, a personas que vivieron una guerra o a quienes sobrevivieron a accidentes.

En cada práctica, el instructor crea un ambiente pacífico, libre de luces o música fuerte, y explica a profundidad el objetivo de la práctica, como indica Top Doctors.

Respiración profunda, mantras positivos y otros trucos para calmar la ansiedad rápidamente ¿Qué debes evitar?

Cada participante se mueve a su ritmo y, si no quiere imitar alguna postura, es libre de saltarla. Al finalizar se dedica un tiempo a la meditación o a ejercicios de relajación.

(I)

Te recomendamos estas noticias