El estrés se ha convertido en un compañero constante en la vida moderna. Las exigencias del trabajo, las presiones sociales y las preocupaciones diarias pueden generar una tensión que afecta nuestra salud física y mental. Afortunadamente, existen herramientas efectivas para combatir el estrés y una es el suspiro fisiológico.

Esta es una técnica de respiración natural que nuestro cuerpo realiza de forma instintiva para liberar tensiones. Sin embargo, está se puede practicar para activarla a voluntad propia y así disminuir los niveles de estrés en nuestro cuerpo. ¡Descubre cómo beneficiarte de este tipo de respiración!

Publicidad

Estudio revela los efectos de este popular analgésico en el deterioro cognitivo: su uso prolongado produce fatiga mental

Reduce el estrés con el suspiro fisiológico

Cómo indica El Diario, existen varias técnicas de respiración que ayudan a reducir el estrés, pero una de las más efectivas es el suspiro fisiológico. Este se puede poner en práctica siguiendo estos pasos:

  1. Hacer una inhalación por la nariz.
  2. Hacer una segunda inhalación más corta.
  3. Inmediatamente después hacer una exhalación larga por la boca.
  4. Respirar de esta forma durante unos minutos.
Este técnica te ayuda a relajarte y mejorar la función pulmonar. Foto: Freepik

Esta secuencia se puede repetir para mejorar la oxigenación de nuestro cuerpo y reducir con mayor eficacia el estrés, aunque deberías ser capaz de notar un cambio positivo durante los primeros cinco segundos.

Publicidad

Té de roca: la infusión poco conocida que ayuda a disminuir el exceso de cortisol, el estrés y la ansiedad

Según Cuerpo Mente, el neurólogo Andrew Huberman indica que la clave de la respiración fisiológica está en mejorar la eficiencia de los pulmones al hinchar los alveolos, pequeñas bolsitas de aire que se suelen aplastar cuando nuestra respiración se acelera en situaciones de estrés.

“Esto activa el mecanismo de “lucha o huida”, que suele ser la antesala de los ataques de pánico y ansiedad. Por suerte, esta relación entre mente y respiración es bidireccional. Es decir, que si calmamos la respiración, nuestra mente también se calmará”, indica dicho medio.

(I)

Te recomendamos estas noticias