Seguramente has escuchado que dejar las harinas es un importante paso en tu dieta y para llevar una alimentación balanceada. Pero, el periodista y escritor Dan Buettner hecha tierra a esta teoría y se refiere al pan de la longevidad.
En sus publicaciones en redes sociales, el explorador de National Geographic advierte que ver el pan como un “carbohidrato peligroso” es algo muy alejado de la realidad, cita Men’s Health.
Publicidad
Aunque hay quienes sugieren eliminar los carbohidratos por completo de los hábitos alimenticios debes saber que estos “son nutrientes principales que se encuentran en los alimentos y bebidas” y que al entrar al organismo “el cuerpo los descompone en glucosa”, como explica MedlinePlus. Por lo tanto, algunos son más saludables que otros.
Pero, si tu objetivo es vivir más años debes saber cuáles son los alimentos que aumentan la longevidad.
Publicidad
Desde la Universidad de Harvard se mencionan las verduras de hoja verde, verduras sin almidón, frutas y verduras ricas en betacaroteno y vitamina C, como cita Mujer Hoy. En esta lista también de puede añadir el pan de la longevidad.
¿Qué es el pan de la longevidad?
“La gente habitualmente habla mal del pan, diciendo que es un mal hidrato de carbono, pero por ejemplo el pan que se hace en Cerdeña, una de las zonas azules, es un buen carbohidrato”, explica Buettner.
De este modo hace referencia al pan de masa madre que no contiene levadura y se prepara en Cerdeña, Italia, una localidad conocida como una de las zonas azules porque, según el periodista, hay un mayor número de personas centenarias.
“Es pan de masa madre fermentada, no con levadura sino con lactobacillus, y el resultado es que tiene muy poco gluten”, dice.
Lo llama el pan de la longevidad porque entre sus beneficios está que “se metaboliza más despacio” y además “reduce la carga glucémica de las comidas jun 25 por ciento”.
Así pues, el secreto de la longevidad puede ser también “comer un buen pan de masa madre”, concluye Buettner, ya que cree que llevar una alimentación balanceada no significa eliminar los carbohidratos sino conocer la calidad y el origen de los mismos.
(I)