La melatonina, frecuentemente considerada un remedio universal para el insomnio y otros trastornos del sueño en su forma de suplemento, no es adecuada para todos.
Los 2 mejores alimentos con melatonina para dormir profundamente y al mismo tiempo regular el peso
Esta hormona producida naturalmente por el cuerpo regula los ciclos de sueño y vigilia; la oscuridad estimula su producción, señalando la hora de dormir, mientras que la luz diurna la reduce, indicando la necesidad de despertar, según MedlinePlus.
Publicidad
A pesar de que algunos optan por suplementos de melatonina o remedios naturales para combatir el insomnio, no todos pueden beneficiarse de su uso.
¿Qué personas no deben tomar melatonina?
La melatonina puede presentar algunos riesgos de salud como, por ejemplo, interactuar con ciertos medicamentos, como los anticoagulantes y los anticonvulsivos, precisa 20 Minutos.
Publicidad
Además, ese portal desaconseja su uso en personas que estén bajo tratamiento con medicamentos metabolizados por el hígado, para la hipertensión, diabetes o inmunosupresores.
Advierte además que no es recomendable durante el embarazo, la lactancia, ni para niños.
Qué contraindicaciones tiene el uso de melatonina
El doctor Brent Bauer, de la Clínica Mayo, citado por 20 Minutos, señala que puede causar efectos secundarios como sueños intensos, convulsiones, cambios de humor, riesgos de caídas, depresión a corto plazo, irritabilidad, disminución del apetito o cambios de humor.
Otros posibles efectos incluyen somnolencia diurna, dolor de cabeza, mareos y náuseas.
Alex Ferré Masó, experto en medicina del sueño, advierte al diario español que la seguridad de la melatonina a largo plazo tampoco está comprobada.
Hay que consultar con un médico antes de iniciar la ingesta de melatonina o cualquier suplemento, así se garantiza que el consumo sea apropiado y seguro. (I)
Te recomendamos estas noticias
- Esta es la cantidad de melatonina que debe tomar un adulto para conciliar el sueño y dormir mejor
- Cuidado si tienes problemas para dormir por factores externos: el insomnio aumenta el riesgo de enfermedades cardiovasculares, obesidad y diabetes
- Música contra el insomnio: esta es la mejor canción para relajarse y dormir, según la ciencia