Cuando se tienen pocas hormonas tiroideas la persona es diagnosticada con hipotiroidismo. Y si la persona presenta hipotiroidismo tiene un metabolismo muy lento, señala el doctor Polo Guerrero, quien desde sus redes detalla cómo se ve una persona con esta condición.
“Cuando hablo de metabolismo hablo de todo, desde corazón, pulmones, órganos y sistemas… créeme todo está hacia abajo”, indica.
Publicidad
El hipotiroidismo, la enfermedad que tiene mayor incidencia en las mujeres
Polo Guerrero señala que el hipotiroidismo tiene 2 causas:
- Autoinmune, que el cuerpo se ataca a sí mismo
- Deficiencia de yodo, por eso la sal yodada es importante, afirma
Los síntomas del hipotiroidismo
Para el Dr Polo Guerrero, los síntomas son “bastante famosos”. Y en Medline Plus exponen que pueden variar de persona a persona.
Publicidad
¿Cómo se ve una persona con hipotiroidismo?
1. “La persona puede tener una pequeña bolita en el cuello, que puede crecer, y se llama bocio, hasta el aumento de peso sin razón aparente”, indica Polo Guerrero.
En Medline Plus expresan que el bocio es “un agrandamiento de la tiroides que puede hacer que su cuello se vea hinchado. A veces puede causar problemas para respirar o tragar”.
2. Tiene una cara bastante hinchada, el cuerpo algo hinchado
3. Puede llegar a tener los ojos un poco hacia afuera
Y a estos signos se le agrega una gran larga lista de síntomas, recuerda el especialista.
4. El corazón puede latir más lento,
5. Los pulmones pueden respirar más lento
6. Todo el día estás fatigado (cansado)”, expresa.
Medline Plus también dice que los síntomas pueden incluir:
- Aumento de peso
- Problemas para tolerar el frío
- Piel seca
- Cabello seco y delgado
- Dolor articular y muscular
- Estreñimiento
- Disminución de la sudoración
- Períodos menstruales intensos o irregulares
- Problemas de fertilidad en mujeres
Tratamiento del hipotiroidismo
“Si no tratamos un hipotiroidismo la peor complicación o de las más temidas es el coma mixedematoso, que pone en riesgo la vida del paciente, sostiene el doctor Polo Guerrero.
De acuerdo con el especialista, el tratamiento es bastante sencillo: Levotiroxina, un medicamento.
Pero aclara que el tratamiento tiene que ser guiado por un médico, porque hay microvariaciones, que van a ser muy importantes.
Y enfatiza: “Si te sientes más hinchado, más cansado de lo normal, con aumento de peso y presentar –de la nada- depresión son suficientes motivos para ir a revisar tus hormonas tiroideas”. (I)