Saben a mantequilla y gustan porque potencia la presentación de platos dulces y salados. Se trata de un fruto seco conocido por tener más potasio que el banano y que combate el colesterol.
Hablamos de las nueces pecanas, que se consideran un alimento completo gracias a la fuente de vitaminas –entre esas la E- y minerales que contienen, señalan en Mejor con Salud.
Publicidad
Este fruto seco es rico en fósforo, magnesio, hierro, potasio (410 miligramos por cada 100 gramos, más que el plátano/banana) y el zinc, indican en El Español, donde además dicen que es una buena fuente de vitaminas B6.
Dieta rica en nueces, verduras y soya se relaciona con un menor riesgo de accidente cerebrovascular
La nuez pecana es la más común, según el site Jappi; parece “un cerebro”.
Publicidad
La revista Interciencia, citada en Mejor con Salud, refiere que el tipo de grasa que se encuentran en estas nueces es omega 3. Pueden triplicar la cantidad presente en otros alimentos como el salmón, dice 20 Minutos.
Más del 50 % de los carbohidratos de las nueces pecanas están formados por fibra dietética, aseguran.
Nueces pecanas, el fruto seco que ayuda con el colesterol
El medio español expone que “las nueces pecanas reducen el colesterol, lo que beneficia la salud cardiovascular”.
Y en Mejor con Salud destacan que ha quedado en evidencia que el tipo de grasa que contienen los frutos secos es beneficioso para el corazón.
¿Cuántas nueces pecanas podemos comer? Responden en Mejor con Salud que un ensayo clínico estableció que ingerir 30 gramos de nueces al día durante 3 meses mantiene las arterias limpias de colesterol malo y con una buena circulación.
El Español notifica que “se aconseja una porción de 28 gramos al día”.
Este fruto seco -nueces pecanas- ayuda a mejorar la sensibilidad a la insulina y a la regulación del azúcar en sangre. No dejan de exponer que mejoran la función cerebral y que tienen propiedades antiinflamatorias. Ya sabemos por qué es un súper alimento. (I)