La guayaba es una fruta que destaca por contar con una gran de antioxidantes e incluso, por tener más vitaminas que la mayoría de los cítricos.
El portal Huerta Tropical detalla que se trata de una de las frutas con mayor poder antioxidante, lo que la hace ideal para la prevención varios tipos de cáncer, como por ejemplo, el de próstata, que se puede evitar gracias a que contiene licopeno. Al tener una gran cantidad de vitamina C, favorece la protección de la defensa natural de la piel.
Publicidad
¿Cuáles son las propiedades de las hojas de guayaba?
Las hojas de guayaba proceden de una planta medicinal cuyo nombre científico es Psidium guajva, pero es más conocida como guayabo y suelen ser usadas para tratar la diarrea, la diabetes, el colesterol alto y para el alivio del dolor, ya que tienen propiedades antiespasmódicas, antiinflamatorias y antioxidantes.
Aunque este árbol es famoso por la guayaba, la verdad es que sus hojas tienen propiedades medicinales bastante interesantes, y se pueden preparar de distintas maneras, como en tés, compresas, baños de asiento o tintura. reseña Tua Saúde.
Publicidad
¿Cómo se pueden usar las hojas de guayaba?
1. Té de hojas de guayaba
Ingredientes:
- 1 cucharada de hojas frescas o secas de guayaba.
- 1/2 litro de agua.
Preparación:
Se pone a hervir el agua y cuando esta alcance su punto de ebullición, se baja del fuego y se le agregan las hojas de guayaba. Se tapa la olla y se deja reposar entre 5 y 10 minutos. Cuando esté tibio, se puede colar y beber de dos a tres veces al día.
Este té se puede usar también para hacer buches y aliviar infecciones en la boca o encías, como la candidiasis oral, úlceras bucales o gingivitis. Estos puede repetirse de dos a tres veces al día.
2. Aceite esencial de hoja de guayaba
El aceite esencial de hoja de guayaba se puede usar para hacer masajes, ya que tiene propiedades antiinflamatorias que permiten aliviar el dolor en casos de fibromialgia, dolor muscular y reumatismo.
¿Cómo usarlo?
El aceite esencial de hoja de guayaba se debe diluir en un aceite portador, como el de coco o el de almendras, por ejemplo. Asimismo, se pueden adicionar algunas gotas del aceite de guayaba en cremas hidratantes o en el champú para aprovechar sus propiedades antioxidantes y antimicrobianas.
3. Tintura de hoja de guayaba
La tintura de hoja de guayaba se puede usar por vía oral. La dosis para adultos es de 1 a 4 ml al día. Para este caso lo mejor es contar con indicaciones médicas.
(I)
Te recomendamos estas noticias
- ¿Que pasa si entro a un sauna cuando tengo gripe? Aumentar la temperatura corporal no ayuda a curar la enfermedad
- Así debes comer la alcachofa para prevenir la diabetes: ¿Cuáles son sus beneficios para la salud?
- Médico comparte la receta casera infalible para aclarar las manchas en la cara y las manos