En lo que respecta al cuidado de la piel, el colágeno es el que manda. Esta proteína, además de mantener la elasticidad y la hidratación, también sirve para evitar las arrugas que van apareciendo con el tiempo.

Esta mascarilla de aceite de oliva y canela mantiene el cabello lacio y sin frizz: también aclara el pelo progresivamente

Sin embargo, con el paso de los años el cuerpo ya no produce tanto colágeno como antes. Aquí es donde entran en acción las amigas de la belleza como son las frutas cítricas.

Publicidad

Dentro de este grupo de frescura y acidez, hay una fruta que resalta por sus asombrosos beneficios para la piel: la bergamota.

Hay una fruta perfecta para estimular la producción de colágeno.

Antes de lanzarse a gastar un dineral en cremas carísimas que prometen milagros, es bueno darle una oportunidad a esta fruta.

Publicidad

Beneficios de la bergamota para piel

Esta pequeña fruta, un poco más chica que un limón y con una forma que recuerda a una pera, tiene un sabor agrio que puede sorprender, pero lo que realmente impresiona son sus propiedades.

De acuerdo con un estudio publicado en la revista Food Science & Nutrition, reseñado por Cuerpo Mente, el aceite esencial de bergamota tiene un impacto positivo en la regeneración del colágeno de la piel.

Como dermatóloga te comparto mi rutina para mantener un cutis de porcelana

Además de ayudar a que la piel luzca radiante, el aceite de bergamota también tiene otras sorpresas bajo la manga. La investigación del doctor Simone Perne indica que, al aplicar el aceite diluido en la piel, puede ayudar a regular la presión arterial, tanto alta como baja.

Pero además, desde el portal citado mencionan que la bergamota es conocida por elevar el ánimo y combatir la depresión.

La bergamota es conocida por elevar el ánimo y combatir la depresión. Foto: Pixabay

Sus aceites cítricos son estimulantes, y se ha visto que protegen las neuronas de toxinas. Los neurotransmisores como la dopamina y la serotonina se ponen a trabajar gracias a este poderoso compuesto.

Además, la bergamota cuenta con un compuesto llamado beta-cariofileno (BCP), que tiene propiedades antiinflamatorias y ayuda a reducir el dolor. A diferencia del THC del cannabis, el BCP no tiene efectos psicoactivos.

¿Cómo usar la bergamota?

Usar bergamota es muy sencillo. Se puede mezclar su aceite con agua y pulverizar en el aire, o también combinarlo con un aceite de masaje para aplicarlo en la piel.

Eso sí, hay que asegurarse de no exponerse al sol después de usarlo, ya que puede hacer que la piel sea más sensible. Para niños o mujeres embarazadas, es mejor consultar antes con un médico.

(I)

Te recomendamos estas noticias