Conforme la gente va ganando años, el deterioro cognitivo es un asunto que puede sonar alarmante, pero no todo es tan oscuro.

Aunque es cierto que es bastante común experimentar algún tipo de deterioro cognitivo en la vejez, hay maneras de prevenirlo y, aunque existen tratamientos, lo mejor es evitar llegar a ese punto.

Publicidad

Presta atención a las señales del deterioro cognitivo leve: pueden ser un signo temprano de la enfermedad de Alzheimer

Si bien a veces se piensa que esto es solo cosa de ancianos, es fundamental prestar atención a los hábitos desde ahora porque el deterioro cognitivo puede empezar a aparecer desde los 40 años, afectando a uno de cada nueve adultos, según un artículo de Eating Well.

Es fundamental prestar atención a los hábitos desde ahora para evitar el deterioro cognitivo. Imagen: Pexels

Hábitos que aceleran el deterioro cognitivo

La buena noticia es que hay muchos factores de estilo de vida que se pueden modificar para cuidar la salud mental.

Publicidad

Cosas tan simples como tener una buena higiene del sueño, llevar una dieta balanceada, mantenerse activos y aprender a manejar el estrés pueden hacer una gran diferencia, detalla el portal antes citado.

Algunos hábitos que, aunque parecieran inofensivos, pueden acelerar el deterioro cognitivo están:

1. No socializar

Pasar tiempo con amigos y familiares es necesario. Las interacciones sociales ayudan a fortalecer la memoria. Hay que dejar el celular de lado y organizar una salida. Las pantallas pueden ser divertidas, pero pasar tiempo frente a ellas está relacionado con un deterioro cognitivo más rápido.

Así puedes preparar el chicle natural antienvejecimiento de fruta que se utiliza en la medicina china para aliviar el estrés

2. Beber en exceso

El alcohol puede hacer estragos en la memoria. Un consumo excesivo afecta la comunicación entre las neuronas, lo que no es nada bueno para el cerebro, según la doctora Joan Salge Blake, profesora de nutrición en la Universidad de Boston consultada por Eating Well.

Beber en exceso no es nada bueno para el cerebro.

3. No hacer ejercicio

El movimiento es vida, y esto también aplica para el cerebro. Hacer ejercicio aumenta el flujo sanguíneo y estimula la producción de sustancias que ayudan en la memoria.

“El ejercicio puede ayudar a prevenir el deterioro cognitivo al elevar la frecuencia cardíaca y aumentar el flujo sanguíneo al cerebro”, afirma Lauren Harris-Pincus , dietista registrada.

Este es el menú de desayuno que te ayuda a perder peso a los 50 años: sí, la fruta está incluída

4. Consumir edulcorantes artificiales

Usados con moderación pueden ser una solución, pero abusar de ellos podría traer consecuencias inesperadas. Algunos estudios sugieren que estos edulcorantes podrían estar vinculados a un mayor riesgo de enfermedades cognitivas.

Lo ideal es no exceder la dosis recomendada de 24 gramos para las mujeres y 36 para los hombres.

5. No comer huevo completo

Si se limitan solo a las claras, se están perdiendo de nutrientes buenos para el cerebro que se encuentran en la yema como la colina y la luteína.

“Es cierto que las claras de huevo contienen proteínas de alta calidad, pero la yema es donde se encuentran todos los nutrientes que estimulan el cerebro, como la colina y la luteína. Comer solo claras de huevo no le hace ningún favor a tu cerebro”, afirma Lauren Manaker, experta en salud de la mujer y dietista registrada.

Las yemas de los huevos tienen la mayor cantidad de nutrientes.

6. Ignorar los problemas de sueño

La calidad y cantidad de sueño son indispensables para la salud cerebral. Varios estudios resaltan que la falta de sueño puede aumentar los niveles de péptidos amiloides en el cerebro, un factor que está asociado con la enfermedad de Alzheimer.

Dermatóloga habla de la rutina para una piel saludable después de los 45 años

7. Centrarse en las dietas de moda

Si bien es cierto que los “superalimentos” son buenos, enfocarse únicamente en ellos puede hacer pasar por alto otras opciones igual de saludables. Aquellos que no son considerados “súper”, como la remolacha, las nueces y los huevos, están vinculados a una mejor función cognitiva.

Además, fuentes ricas en antioxidantes, como los pimientos rojos, naranjas y fresas, pueden ayudar a prevenir el deterioro cognitivo, ya que nutrientes como la vitamina C, A, E y el zinc están asociados a una buena función cerebral, según una revisión de 2024 publicada en Frontiers in Nutrition.


Caer en dietas de moda no es tan buena idea. Foto: Freepik

8. Sufrir de estrés

El estrés es parte de la vida y, en cierta medida, puede ser positivo. Sin embargo, el estrés crónico no gestionado puede afectar negativamente el cerebro.

El estrés psicológico está vinculado a un mayor riesgo de deterioro cognitivo. Aunque eliminar completamente el estrés no es realista, es importante encontrar maneras efectivas de manejarlo para proteger el bienestar cognitivo.

(I)

Te recomendamos estas noticias