Si sientes latidos fuertes e irregulares que “golpean” en la noche esta información es para ti. Hoy, aquí, conocerás qué hacer ante las arritmias nocturnas.
El cardiólogo Ricardo Freile señala que “no estás solo” porque “muchas personas experimentan extrasístoles -un tipo de arritmia cardíaca- y arritmias nocturnas”.
Publicidad
Explica que una paciente suya, con obesidad, problemas al dormir y estrés presenta extrasístoles.
“Hay personas que las describen como ‘un vuelco al corazón’. Otras, lo que perciben son latidos más fuertes de lo habitual o cambios de ritmo. Es así como se presentan las extrasístoles”, describe la Fundación Española del Corazón.
Publicidad
Señala que las extrasístoles “son contracciones cardiacas prematuras, independientes del ritmo cardiaco habitual. Aunque también pueden pasar totalmente desapercibidas para quienes las sufren”.
Tipos de latidos
Mostrando una pantalla, el cardiólogo Ricardo Freile dice que los latidos que se ven más pronunciados (gruesos) y de color rojo, diferentes al resto, son los extrasístoles ventriculares. Las otras de color amarillo son supraventriculares y los de color verde son los latidos normales.
Esa paciente de la que habla en su examen (holter) muestra latidos verdes (normales) sobre las 11:57 pm, pero cuando ya trata de dormir, unos 20 minutos después, empiezan los latidos ventriculares y supraventriculares (rojos y amarillos).
Por qué se dan extrasístoles o arritmias en las noches
Expresa el cardiólogo que cuando la persona se acuesta, recta, toda la sangre de las piernas va al corazón, aumenta el volumen y el corazón trabaja un poco más.
Dice que las células de las extrasístoles son muy irritables. Como viene mucho volumen, se excitan y comienzan a generar extrasístoles.
¿Qué otros factores hay que evaluar?
Expresa que su paciente tiene mala higiene del sueño.
Además, justo al irse a dormir se estresa pensando en cosas que le han sucedido en el día y en lo que al día siguiente vendrá.
“Entonces, mal sueño, estrés, la posición al dormir… todo eso hace más factible que en la noche, cuando estamos tranquilos, relajados, nuestro cerebro se pone más perceptible… se comienza a experimentar estos latidos y siente el golpeteo”.
Cuando ya logra conciliar el sueño, unos minutos después van desapareciendo y se ven los latidos son verdes.
Si durmiendo presenta latidos irregulares hay que recordar que esa paciente tiene obesidad y eso está relacionada con la apnea del sueño.
Indica Freile que la apnea del sueño puede crear microdespertares, que suba la adrenalina y eso excita las células por lo que provoca extrasístoles o arritmias.
Cómo controlar las arritmias nocturnas
El cardiólogo plantea que se debe evaluar si existe alguna cardiopatía y requiere medicación.
De resto, señala que la persona:
- Debe reducir el estrés
- Perder peso
- Aplicar higiene del sueño para ir a dormir
Eso es poner en práctica hábitos saludables que permitan mejorar la capacidad para conciliar el sueño y permanecer dormido durante toda la noche, explican en National Geographic.
- Mejorar la posición al dormir
Dormir del lado izquierdo, apunta el doctor Freile, puede influir en tu ritmo cardíaco. (I)