Dormir apropiadamente no es solo un placer, sino una necesidad biológica para nuestro bienestar físico y mental. Mientras soñamos, nuestro cerebro ordena, reproduce y fortalece las conexiones neuronales, creando una base sólida para el aprendizaje futuro.

MedlinePlus recomienda un mínimo de siete horas de sueño para los adultos, pero muchas personas no alcanzan este objetivo a causa del insomnio. Esto no solo afecta al cerebro de forma cognitiva, sino que aumenta el riesgo de sufrir ansiedad, depresión y enfermedades cardio y cerebrovasculares, obesidad y diabetes.

Publicidad

Los trastornos del sueño afectan a gran parte de la población, sin distinción de género. Las mujeres, sin embargo, son más propensas a padecer estos problemas, especialmente después de los 50 años o tras la menopausia.

Los cuatro errores que cometemos a diario y deterioran la memoria: ¿Qué hacer para evitarlos?

Insomnio y menopausia: una relación hormonal

Después de los 50 años o la menopausia, las mujeres son más propensas a sufrir trastornos del sueño. Foto: Freepik

Las hormonas femeninas, que una mujer produce durante su juventud y su ciclo menstrual, suelen tener un efecto notorio en el sueño. Específicamente, los niveles bajos de progesterona pueden provocar distintos trastornos del sueño, los cuales aumentan a medida que se envejece.

Publicidad

Esto es más frecuente en la menopausia, pues en esta etapa se produce una menor cantidad de hormonas femeninas, tal como señala MedlinePlus.

¿Cómo saber si se estás perdiendo la memoria? Estas son las señales de alerta

Consejos para evitar el insomnio después de los 50 años

Rebecca Spencer, profesora de ciencias psicológicas y del cerebro en la Universidad de Massachusetts, y Rajkumar Dasgupta, especialista en medicina del sueño y neumología de la Facultad de Medicina Keck de la Universidad del Sur de California, señalaron a National Geographic que el insomnio puede ser evitado de las siguientes formas:

  • Establecer un horario regular de sueño: Acostarse y despertarse a la misma hora todos los días facilita el sueño.
  • Crear un ambiente adecuado: La habitación debe ser oscura, fresca y sin dispositivos electrónicos que puedan alterar el sueño.
  • Evitar estimulantes antes de acostarse: La cafeína, el alcohol y las comidas copiosas pueden interferir con el sueño. Es recomendable evitarlos antes de acostarse.

(I)

Te recomendamos estas noticias