Las diferencias entre panes son notorias entre los comensales. “En Francia o Italia si como pan no me causa problemas colaterales. Esos se presentan si como pan en Estados Unidos o en países de Latinoamérica”. ¿A qué se debe esta inquietud que pacientes le transmiten a su médico que desean saber si los que hacen en Europa son más saludables?
Esos problemas colaterales que describen son:
Publicidad
- hinchazón y dolor en el estómago
- gases
- pesadez estomacal
Por qué son más saludables los panes europeos que los americanos
El doctor Carlos Monteverde, desde sus redes sociales, les responde por qué son diferentes -y más saludables- ciertos panes europeos a los americanos.
Las 4 razones, de acuerdo con Monteverde, son:
Publicidad
1) La Unión Europea (UE) prohíbe el uso de trigo transgénico
2) La segunda razón es que la misma UE también prohíbe el uso de glifosato
3) “Muchos panaderos artesanales en Europa siguen utilizando grasa animal para el pan y no aceites vegetales hidrogenados”, informa el médico investigador.
4) La cuarta causa expone el doctor es el tiempo de fermentación del pan en que se deja la mezcla reposar.
Ese tiempo es de más de 8 horas, indica Monteverde, aunque hay casos en los que dejan reposar la mezcla un día entero.
“Eso hace que las bacterias”, destaca el médico, “rompan las moléculas de gliadina o de gluten y hacen que el pan sea mucho más digerible”.
Cero aditivos
Un seguidor, Ronald Fusco, comenta en la cuenta de Montenegro que “en Europa hay panaderías artesanales donde no utilizan ni aditivos ni levadura industrial, utilizan solo masa madre con sus respectivas largas horas de fermentación que van desde las 6 horas, hasta las 72 horas. Pero en la mayoría utilizan levadura industrial, reposante, malta, y reposos (de mezcla) de tan solo 1 hora”.
Defiende Fusco el trabajo de los “panaderos artesanales de verdad” porque “el sabor, la textura y el aroma son inconfundibles”. (I)