Las abuelas y los tíos tenían razón. Nunca le creímos o les hacíamos creer que comprendíamos que lo que decían sobre sus dolores articulares y el estado del tiempo era normal.

Pero, quién podía dar por cierto que un dolor en las muñecas o rodillas era una suerte de aviso meteorológico.

Publicidad

-Va a llover, decían las abuelas mientras acusaban dolor.

De esa manera “pronosticaban” la lluvia.

Publicidad

Cualquiera que escuchaba miraba al cielo y ni una nube se divisaba.

Pero, rápidamente el tiempo lluvioso irrumpía… el Sol cedía espacio ante unas nubes cumulonimbos dispuestas a descargar toda el agua que pudieran.

Y el dolor de manos, piernas y hombros se alejaba como cuando levantan una alerta meteorológica.

Todo es cierto y la ciencia lo avala, aunque parcialmente.

No es mito: ¿Qué es la meteoropatía?

Foto: Freepik

El doctor Joel Sanabria escuchó a uno de sus pacientes decir que iba a llover porque su dolor en las articulaciones había vuelto.

¿Por qué se produce dolor en las articulaciones durante la menopausia? Tratamientos para las molestias articulares más comunes

Sanabria decidió investigar y constatar si había evidencia científica sobre esa relación.

Para muchos puede parecer un mito, pero yo sé que mis pacientes tienen razón… tienen dolor, dice el médico con respeto.

“Lo que encontré me sorprendió”, afirma y por eso no duda en compartirlo en redes sociales.

Sanabria revela que esto tiene hasta un nombre científico: meteoropatía.

A los pacientes que sufren dolor cuando cambia el tiempo, se les llama “meteorosensibles”, es decir, que presentan una mayor sensibilidad a los cambios meteorológicos.

Creu Blanca

Informa que una de las hipótesis es que en los días de lluvia, cuando la presión atmosférica disminuye, los músculos y tendones alrededor de las articulaciones se expanden y con el frío el líquido sinovial, dentro de las articulaciones, se vuelve más viscoso, causando dolor.

Sanabria, quien es neurocirujano funcional y neurocientífico, señala que también los cambios en presión atmosférica, humedad y temperatura pueden activar receptores que se encuentran en músculos y tejidos inflamados y esto puede aumentar la sensibilidad al dolor.

¿Cómo aliviar el dolor de las articulaciones por artrosis cuando no funcionan los medicamentos?

Este tema, sostiene Sanabria, sigue siendo objeto de debate, “porque todavía no existe un consenso sobre una asociación directa entre dolor y cambios climáticos. Hay trabajos que encuentran una relación y otros que no”.

Indica Sanabria que “también hay cada vez hay más evidencia que indica que la meteoropatía puede afectar la salud mental, provocando alteraciones neurológicas como depresión y trastornos del sueño”. (I)

Te recomendamos estas noticias