Un sinfín de hierbas se consideran medicinales por su efecto para prevenir enfermedades o aliviar los síntomas de ciertas afecciones. Una de estas plantas con propiedades curativas es la albahaca sagrada a la que se le atribuyen múltiples beneficios.

Su nombre científico es Ocimum sanctum y también se le conoce como tulsi. Se trata de “una planta originaria del sudeste asiático”, pero que no se debe confundir con la albahaca dulce que usa comúnmente en la cocina, según reseña Mejor con Salud.

Publicidad

Gelatina de toronjil: así puedes preparar el postres casero antiestrés que calma la ansiedad y mejora la digestión

La albahaca dulce es de uso común en la cocina y no se debe confundir con la albahaca sagrada. Foto: Pixabay.

¿Para qué sirve la albahaca sagrada?

Una diversidad de beneficios se le atribuyen a esta hierba debido a sus propiedades antioxidantes, antiinflamatorias y antibacterianas.

Sin embargo, no hay suficientes “estudios de alta calidad en personas que demuestren que la albahaca sagrada es eficaz para tratar algún trastorno de salud”, reseña el Manuel MSD.

Publicidad

A pesar de ello, el sitio web menciona entre sus beneficios los siguientes:

  • Protege contra infecciones bacterianas y virales
  • Reduce la ansiedad y el estrés
  • Minimiza la inflamación
  • Reduce las concentraciones de colesterol y ayuda con salud cardiovascular
  • Disminuye la glucemia en personas con diabetes
  • Promueve la cicatrización de las heridas

Pero, además se suman otros efectos como proteger contra el deterioro cognitivo, relajar las vías respiratorias, mejorar el sistema digestivo y además se cree que tiene propiedades anticancerígenas.

Esta planta aromática se diferencia de la albahaca común por su variedad “en tonalidades de gris-verde a morado, es áspera al tacto, sus bordes no son lisos, su sabor y aroma es fuerte y picante”, menciona Mejor con Salud.

Foto: Pexels.

Sus hojas cuentan con un alto contenido de vitaminas E y C, minerales como calcio, manganeso, hierro, zinc, níquel y cobre, además de aminoácidos.

Así puedes hacer el aceite de albahaca para mejorar la digestión y el funcionamiento del hígado

Si consideras el uso de esta planta y no sabes cómo consumir la albahaca sagrada debes tener en cuenta que no hay una dosis específica.

Puedes preparar un té con hojas de albahaca, colocando dos bolsitas o seis gramos en una taza con 250 mililitros de agua hirviendo. Esta toma la puedes consumir dos veces al día.

También está disponible en aceite esencial, extractos y suplementos en forma de pastillas.

“La albahaca sagrada puede provocar efectos adversos, como náuseas o diarrea” y no se recomienda en mujeres embarazadas, según datos del Manuel MSD.

(I)

Te recomendamos estas noticias