El dicho popular afirma que “más vale prevenir que lamentar”. Y esto es especialmente cierto cuando hablamos de nuestra salud. Conocer desde temprana edad los factores comunes que afectan nuestra salud, es fundamental para prevenir enfermedades en el futuro, pero nunca es tarde para empezar.

Si tienes más de 50 años y cada vez caminas más despacio tu memoria te podría estar enviando un claro mensaje

Nueve errores que roban la salud

Aislamiento social

La soledad tiene un importante impacto en la salud mental y física. Foto: Shutterstock

Según La Razón, el contacto humano es esencial para nuestro bienestar emocional y físico, y su falta puede acelerar el proceso de envejecimiento al debilitar nuestro sistema inmunológico y aumentar significativamente el riesgo de depresión y enfermedades del corazón.

Publicidad

Hábitos poco saludables

El consumo excesivo de tabaco y alcohol no solo daña nuestros pulmones y hígado, sino que también acelera el envejecimiento celular.

No cuidar la dieta diaria

Tener una dieta alta en grasas saturadas y azúcares refinados aumenta la inflamación en el cuerpo, lo que contribuye a enfermedades crónicas y al envejecimiento prematuro.

Publicidad

Sedentarismo

Más allá de afectar nuestro estado de ánimo, la falta de actividad física debilita los músculos, huesos y articulaciones, aumentando el riesgo de enfermedades cardiovasculares, diabetes y obesidad.

Ignorar emociones

El estrés y la ansiedad son emociones que mientras más se ignoran, más se concentran en el cuerpo. Reprimirlas aumenta el riesgo de hipertensión, enfermedades cardíacas, trastornos del sueño y depresión.

¿Pueden los snacks ultraprocesados crear adicción? Científicos revelan la verdad y qué hacer para evitarlo

No estimular al cerebro

La falta de actividades que desafíen a la mente pueden causar un envejecimiento neurológico prematuro. Foto: Adobe Stock

El cerebro, al igual que cualquier músculo, necesita ser ejercitado. La falta de actividades que desafíen nuestra mente puede acelerar el deterioro cognitivo e incrementar el riesgo de desarrollar enfermedades como el Alzheimer.

Descuidar los chequeos médicos

Las visitas regulares al médico permiten detectar enfermedades en etapas tempranas, cuando son más fáciles de tratar. Evitar estos chequeos puede tener consecuencias graves para nuestra salud a largo plazo, como indica también La Razón.

Mala higiene bucal

Los problemas dentales no solo afectan nuestra sonrisa, sino que también pueden desencadenar infecciones que se extienden a otras partes del cuerpo, aumentando el riesgo de enfermedades cardíacas y otras complicaciones.

Falta de sueño

El sueño es esencial para la reparación y regeneración de nuestro cuerpo. La falta de sueño crónica afecta nuestra memoria, concentración, sistema inmunológico y aumenta el riesgo de varias enfermedades.

(I)

Te recomendamos estas noticias