La gastronomía está llena de una gran cantidad de aceites de diferentes orígenes que cuentan con ciertas características nutricionales que pueden ser determinantes a la hora de elegirlos o descartarlos. Sin embargo. muchos de ellos no son tan conocidos, como el aceite de aguacate o el de coco.
De acuerdo al tipo de cocina, puede ser que algunos de estos aceites sean mejores que otros, pues todo depende del punto de humo, ya que, si este se sobrepasa, las propiedades nutricionales del aceite se van perdiendo y pueden liberar compuestos dañinos, reseña El Español.
Publicidad
El aceite de oliva sigue siendo el rey
Según el portal Xacata el aceite de oliva virgen tiene un gran contenido de ácido oléico, compuesto que está asociado a un menor riesgo de enfermedades cardiovasculares. También tiene otros componentes como el ácido linoleico, tocoferoles y el hidroxitirosol.
Además, según el portal La Dieta Coherente este aceite destaca por traer beneficios a la salud como mejorar la circulación, reducir el colesterol, tener propiedades antioxidantes y antiinflamatorias, ayudar a controlar el nivel de azúcar en la sangre, es bueno para tratar la hipertensión, estimular la digestión, favorecer la vesícula y traer aportes cosméticos en la piel.
Publicidad
Según el ranking de Nutriscore en el que sigue reinando el aceite de oliva. Se posiciona en segundo lugar el aceite de Lino, que es extraído de las semillas del mismo nombre a través de un prensado en frío o calor, contiene ácidos grasos omega 3 y omega 6, además de que debe conservarse siempre en lugares frescos.
El tercer lugar lo ocupa el aceite de orujo de oliva, si bien se les considera uno de los de menor calidad, sorprendió en el estudio obteniendo 86 puntos de 100.
Este aceite tiene un comportamiento óptimo tanto para uso doméstico como industrial, su aporte es incluso superior al de los aceites como el de girasol convencional y esto se debe a que está compuesto de abundante ácido oleico así como de bioactivos minoritarios como el escualeno y el betasitosterol.
Por su parte, el aceite de coco fue que obtuvo el puesto de ser menos saludable con una puntuación de 0/100. Este polémico aceite tiene un gran contenido de grasas saturadas en comparación a otros.
(I)
Te recomendamos estas noticias
- ¿Aceite de coco o aceite de oliva? Cuál es mejor para cocinar y el más saludable para el organismo
- Con menos presión en mercado internacional del aceite, en Ecuador se espera que precios ya no suban y en las tiendas, que llegue el producto popular
- El aceite de oliva y sus beneficios en la salud