El aguacate, también conocido en algunos países como palta u “oro verde”, ha conquistado paladares en todo el mundo gracias a su sabor único y a sus propiedades nutricionales, como la vitamina E, ácidos grasos esenciales, fibra, entre otros.
Sin embargo, como ocurre con cualquier alimento, en torno a su consumo se han tejido mitos y creencias erróneas que es importante desmitificar.
Publicidad
Desmitificando el aguacate
Si bien el aguacate es fuente de nutrientes esenciales, es crucial recordar que ningún alimento por sí solo posee el poder de curar enfermedades. Afirmaciones sobre su capacidad para erradicar males no cuentan con respaldo científico sólido, como indica Ok Diario.
- Prevención del cáncer: Si bien el aguacate aporta antioxidantes que combaten los radicales libres, la investigación actual no respalda la idea de que su consumo regular prevenga el cáncer.
- Salud cardiovascular: Es verdad que sus ácidos grasos monoinsaturados y su fibra pueden ayudar a reducir el colesterol, pero es fundamental combinarlo con una dieta equilibrada y hábitos saludables para un efecto óptimo.
- El aguacate como afrodisíaco: La vitamina E puede contribuir a la salud genital, pero no hay evidencia científica que avale el supuesto efecto potenciador del deseo sexual del aguacate.
Por qué no deberías comer aguacate
- Problemas digestivos: El aguacate contiene sorbitol, un alcohol de azúcar que puede causar diarrea o dolor abdominal en personas con dificultades para absorberlo.
- Insuficiencia renal: El alto contenido de potasio en el “oro verde” puede ser perjudicial para personas con insuficiencia renal. Se recomienda consultar con un médico antes de consumirlo en estos casos.
- Alergias: Las personas con alergia al látex deben tener precaución al consumir aguacate, ya que las proteínas del látex pueden estar presentes en esta fruta y desencadenar reacciones alérgicas.
Es importante conocer que estas contraindicaciones o efectos secundarios del consumo del aguacate varía según “la frecuencia y cantidad de consumo, así como las características individuales de cada persona, como su edad, sexo y condición física”, como señala también Ok Diario. (I)