Haz ido a tu médico de cabecera y te recomendó perder los kilos de más. Dietas, largas horas en el gimnasio, restricciones... todas vienen a tu mente y sientes que no podrás lograrlo. Lo mejor que debes hacer en ese momento es consultar con un experto. Con la ayuda de un profesional de medicina o deportes encontrarás las herramientas necesarias para alcanzar tu objetivo; tener un mejor estilo de vida.
Existen personas que hacen deporte cuando ‘mejor les viene’ y en el tiempo que disponen por su apretada agenda, mientras tanto, existen otros que se preguntan cuál es el mejor momento para ejercitarse.
Publicidad
Antes de ello debemos tener en cuenta que existen distintos tipos de ejercicio, unos que están enfocados en adelgazar y otros en ganar músculo. Según los expertos y después de varios estudios, se llegó al consenso en cuanto a la duración semanal de realización de ejercicio para quemar grasa: 250 minutos. Cifra que resulta complicada de alcanzar para los que no están acostumbrados al deporte.
Ahí es cuando la publicación de Kluckys Nutrition, portal de salud, llega, aventurándose a decir que sí es posible.
Publicidad
Actividad diaria y ejercicio
Según varias investigaciones, ejercitarse durante 250 minutos de forma semanal hará que perdamos el 5% de nuestro peso. En caso de ser una persona consistente y comprometida, se podría pasar de un peso de 100 kilos a 95 en siete días. Aun así, no solo adelgazaremos haciendo ejercicio. Para conseguir este objetivo habrá que tener en cuenta la alimentación. De hecho, los especialistas señalan que para llevar una vida sana hay que combinar la ingesta de productos beneficiosos y el ejercicio.
Un informe que estudia la relación entre los ejercicios, el tiempo de pérdida de peso y los componentes del equilibrio energético analizó a adultos con sobrepeso, obesos y físicamente inactivos. De entre todos los participantes, algunos hicieron deporte por la mañana (de 07:00 a 11:59) y otros por la tarde (de 15:00 a 19:00). Una vez concluidos los diez meses de seguimiento, se determinó que la pérdida de peso era mayor en los que se ejercitaban por la mañana.
Estos resultados reflejan que el momento de hacer ejercicio puede ser importante a la hora de perder o controlar el peso. Ahora bien, ¿qué actividad física es la adecuada? Los movimientos aeróbicos cumplen un papel fundamental a la hora de adelgazar, ya que se practican durante periodos más largos. Como consecuencia de ello, el corazón y los músculos trabajan durante más tiempo (y se quema más grasa).
¿Un método que se ajuste a tu estilo de vida?
Sin embargo, un equipo de científicos distinto llevó a cabo un estudio realizado a un grupo de hombres que tenía mayor capacidad de trabajo por la tarde. En las cinco semanas de entrenamiento intenso, los que no están habituados a trabajar su cuerpo en las primeras horas del día encontraron más beneficios a la hora de adelgazar si se ejercitaban de 15:00 a 19:00.
Quizás suene confuso, pero la realización de varias investigaciones con resultados contrarios demuestra que no hay un único método que sirva para todo el mundo. Según los expertos, cada persona lleva un ritmo de trabajo, sigue una dieta y realiza más o menos ejercicio en función de sus propias necesidades o cualidades.
Por ende, los hábitos que forman parte de una vida saludable generarán efectos que variarán en función del individuo. A la hora de adoptar esta forma de vida, habrá que tener en cuenta la duración del ejercicio, el tiempo y la persona. Alguien que practica deporte durante noventa minutos por la noche puede obtener mejores resultados que uno que lo hace por la mañana, y viceversa.
La pérdida de peso no depende de un único parámetro, por lo que sería interesante encontrar el mejor método que le venga bien a cada persona. Al igual que puedes contar con el asesoramiento de un profesional al inicio de la dieta y el ejercicio, es igualmente aceptable (y recomendable) escuchar sus consejos a medida que vas avanzando hacia tu objetivo. Al final del día, el que tiene éxito es, seguramente, el que más se compromete. (F)