Perder grasa abdominal es un objetivo común de pérdida de peso. Varias personas desean reducir su cintura por motivos estéticos o de salud.
De hecho, investigaciones médicas vinculan tener un exceso de grasa abdominal con problemas de salud como la diabetes tipo 2 y las enfermedades cardíacas.
Publicidad
Por esta razón, perder peso puede tener importantes beneficios para su salud y bienestar. Uno de los caminos para lograr esto es siguiendo una dieta, sin embargo, hay que tener en cuenta que ningún régimen de alimentos no puede reducir específicamente la grasa abdominal, aunque perder peso en general le ayudará a encoger su cintura.
Las claves para perder barriga
Un estudio publicado en el British Medical Journal (BMJ) demuestra que cuanta más fruta y verdura consumamos habitualmente, menos grasa acumularemos. Estos son los tipos de alimentos que debes tener en cuenta:
Publicidad
- Ricos en vitamina C: Es un antioxidante muy importante para combatir la oxidación y los procesos inflamatorios que hacen que acumules grasa. La encuentras en pimientos, kiwis, y cítricos, entre otros alimentos.
[Alimentos ricos en vitamina C para fortalecer tu sistema inmunológico]
- El caso del brócoli: Debería ser un fijo en tus menús porque, además de vitamina C, también contiene colina y compuestos azufrados que ayudan a quemar grasa.
- Ricos en flavonoides: Verduras y frutas rojas, como cerezas, arándanos, frambuesas, pimiento rojo, remolacha, etc, contienen altos niveles de flavonoides, especialmente pigmentos antociánicos, que favorecen la movilización de las grasas.
- Tomate: Tiene las propiedades que te hemos contado antes pero, además, contiene licopeno y vitamina C, que también favorecen la combustión de grasa.
- Rojo y picante: Si el alimento vegetal, además de rojo, es picante (pimiento jalapeño, chile, cayena etc.), suma el efecto de la capsaicina, que según diversos estudios aumenta la pérdida de grasa abdominal.
Legumbres en la dieta para perder barriga
Un estudio japonés relaciona el consumo de fibra, tanto soluble e insoluble, con la reducción de la grasa abdominal, y las legumbres son especialmente ricas en fibra soluble.
- También aportan colina: Esta vitamina participa en el transporte y asimilación de las grasas. Además de las legumbres, también tienen colina la carne, leche, huevos, quinoa, pistachos, plátano, etc.
- El caso especial de la soya: Esta legumbre, además, aporta isoflavonas, calcio y estrógenos, cuyo déficit en la menopausia produce un aumento de la grasa en el abdomen.
Alimentos grasos que ayudan a quemar grasa corporal
Si la escoges bien, la grasa de los alimentos puede ser una buena aliada para quemar grasa corporal.
- Grasa monoinsaturada: Los estudios demuestran que si en tu dieta predomina esta grasa, es más fácil combatir la grasa abdominal y reducir la circunferencia de la cintura. Es la grasa de los frutos secos, el aguacate y el aceite de oliva. Además, este aceite contiene ácido oleico, que refuerza este efecto.
- La grasa del pescado azul: Contiene ácidos grasos omega 3, que reducen la acumulación de grasa y la inflamación, evitando que se acumule en barriga y cintura. Por eso, es recomendable consumir boquerones, sardinas, caballa, etc., dos veces por semana. Las semillas de lino o de chía también son ricas en omega 3. Para asimilarlo bien, lo que debes hacer es molerlas.
- Grasa y vitamina D: Esta vitamina, que se encuentra en la grasa de la leche, la yema del huevo o en pescados grasos como el salmón, ayuda a tener un vientre plano. Según la Sociedad Europea de Endocrinología, las personas con bajos niveles de vitamina D tienden a tener mucha más grasa en la barriga. De todos modos, esta vitamina se asimila sobre todo al tomar el sol.
- Los lácteos, además de grasa, tienen calcio: Hay estudios que han demostrado que el calcio de los lácteos enteros ayuda a metabolizar mejor la grasa corporal.
En resumen, mayoría de las personas pueden reducir su grasa abdominal al realizar cambios clave en su estilo de vida, como llevar una dieta saludable rica en proteínas magras, verduras y frutas, y legumbres, y hacer ejercicio con regularidad. (I)