La jubilación significa para muchos el momento de descanso luego de años de trabajo, pero más allá de eso, se convierte en una etapa de redescubrimiento y de abrirse a vivir nuevas experiencias, reseña La Razón.
En esta etapa de la vida no es tarde para construir hábitos que den felicidad y bienestar. En caso de que se esté planificando la jubilación o se esté disfrutando de ella, se pueden cumplir con rutinas que ayuden a conectar con las cosas importantes de la vida y aportar a la felicidad.
¿Cuáles son los siete hábitos nocturnos de los jubilados felices?
Pese a que estos hábitos están dirigidos a personas jubiladas, cualquiera puede implementarlos, pues aportan equilibrio, calma y propósitos de vida, según Men’s Health, estos son los que ayudan a tener una vida más feliz en la jubilación:
Publicidad
1. Disfrutar de la soledad
Sí, los vínculos sociales son importantes, pero saber disfrutar de la soledad puede convertirse en una experiencia catártica. Cuando se pasa tiempo a solas, la persona puede conectar consigo misma y reflexionar.
2. Dormir bien
Publicidad
Dormir bien por las noches aporta al bienestar en general. De allí que muchos prioricen la calidad del sueño durante su jubilación. Para ello establecen horarios regulares y crean un ambiente relajante antes de ir a dormir. Sirve para recargar el cuerpo y la mente, porque favorece el estado de ánimo y la memoria.
3. Reflexionar al final del día
Publicidad
Tomarse un tiempo para repasar lo que se vivió en el transcurso del día puede ser enriquecedor, ya que permite valorar aquellas cosas que normalmente se pasan por alto. Este ejercicio ayuda a ser agradecido y al crecimiento personal.
4. Comer conscientemente
La cena puede convertirse en un ritual consciente que permita convertir una simple comida en un momento muy especial. Saborear cada bocado, disfrutar de los sabores y comer sin distracciones mejora la digestión y ayuda a conectar profundamente con el presente.
5. Mantenerse activo
Publicidad
Mantenerse en movimiento permite tener una vida plena, pero esto no significa que es necesario correr maratones. También es válido hacer un paseo tranquilo al atardecer, algunos ejercicios suaves de estiramiento o una sesión de yoga. Esto subirá el ánimo y mantendrá el cuerpo en forma.
6. Fortalecer lazos con seres queridos
Dedicar más tiempo a cultivar y mantener a las relaciones importantes es uno de los beneficios de la jubilación. Se puede tomar el tiempo para llamar a algún amigo, cenar en familia o tener una conversación relajada con la pareja.
7. Tener pasatiempos
Dedicarle tiempo a un hobby puede ser muy gratificante. Ya sea pintar, cultivar un jardín, tocar algún instrumento o preparar nuevas recetas, algo que brinda satisfacción al tiempo que activan la creatividad.
(I)
Te recomendamos estas noticias
- Esta es una forma sorprendentemente sencilla de eliminar los microplásticos del agua potable: puedes hacerlo en casa
- La importancia de la prueba del Papanicolaou para prevenir el cáncer de cuello uterino en las mujeres
- Lo que se sabe sobre el último problema de salud del rey Carlos III