¿Es posible perder seis kilos en cuatro semanas? Sí, existe una dieta express basada en la dieta mediterránea, dirigida a mujeres y hombres con actividad física moderada que quieren lucir bien tonificados para las vacaciones.

La dieta express no es una dieta milagro, refiere Men’s Health al explicar las claves y presentar el menú semanal que preparó la cocinera y dietista Nazareth Pereira.

Publicidad

Para cumplir con lo que promete, lo primero que recomienda la especialista es cambiar tus hábitos alimenticios para que sean saludables, mantenerte hidratado y respetar las horas de comida.

Controlar los carbohidratos y la sal, así debe ser la alimentación a partir de los 50 años

La dieta express se basa en la dieta mediterránea. Foto: DanaTentis en Pixabay

Los ingredientes que no faltan en el menú son los de la dieta mediterránea: verduras, frutas, legumbres, frutos secos, cereales integrales acompañados de porciones de proteínas saludables e hidratos de carbono complejos.

Publicidad

La dieta mediterránea, incluida desde 2013 en la lista representativa del Patrimonio Inmaterial de la Humanidad de la Unesco, es característica de los países del Mediterráneo -a las que debe su nombre-: España, Portugal, Chipre, Grecia, Italia, Croacia y Marruecos.

Es altamente nutritiva porque se sustenta en grasas saludables como las que aporta el aceite de oliva, los pescados y los frutos secos y da prioridad a los cereales y vegetales en el plato, donde las proteínas animales o similares son la “guarnición”, según describe la Fundación Dieta Mediterránea.

Foto: Pexels en Pixabay

Alimentos que incluye la Dieta Express

A continuación, estos son los alimentos que recomienda la dietista para cada tipo de comida del día:

  • Desayunos: café, té o infusión; leche semidescremada, yogur natural o kéfir; avena, pan integral, huevo, semillas de calabaza o aguacate.
  • Frutas para los desayunos: kiwi, piña, frutos rojos, naranja, banana, ciruela (escoger una).
  • Snack: Escoger cada día de la semana entre nueces, almendras, frutos secos, semillas de chía, batidos con leche de almendras, mango y chía; banana, manzana, yogur natural, pera o fresas.
  • Almuerzos: se puede optar por ensaladas de canónigos (lechuga de campo), tomates cherry y olivas negras; ensaladas de brotes, de lentejas; garbanzos, calabacín, apio, cebolla, pimiento; pollo asado, papas al horno; verduras, manzana, apio, nueces, fresas, habas, huevo, pasta integral, queso fresco, piña.
  • Cenas: escoger alimentos saludables como espinacas, bacalao, róbalo, champiñones, solomillo, gambas, fréjoles verdes, setas, pavo, calabacín, puerro, berenjena, tomate.

(I)

Te recomendamos estas noticias