Desde el inicio de la pandemia del COVID-19, el SARS-CoV-2 ha mutado ante la transmisibilidad que ha tenido. Esto ha dado origen a nuevas variantes, de las cuales la mayoría no son peligrosas.
La aparición de las variantes preocupantes, una de las categorizaciones hechas por la Organización Mundial de la Salud (OMS), se ha comenzado a reportar a finales del año pasado y esto se debe a que la transmisión se dificultó.
Publicidad
El virus original ya se debilitó con distintos fenómenos que han ido sucediendo, primero es que al contagiarse, las personas crearon anticuerpos lo que dificultó una nueva infección. Además, en algunos países arrancó el proceso de vacunación creando una barrera más.
Coronavirus: ¿por qué están apareciendo ahora tantas variantes del SARS-CoV-2?
El virus al ser un organismo vivo también se adapta a estos cambios y busca aún dónde infectar o cómo ser más transmisible. Como se mencionó la mayoría de las variantes no son peligrosas, sin embargo, en ocasiones estas tienen mutaciones que incrementan su capacidad de transmisión.
Publicidad
Hay varias formas por las que un virus puede mejorar su transmisión. Una de ellas es aumentar su capacidad de interacción con el receptor celular, la molécula que le permite su entrada en la célula.
Otra, en poblaciones con abundancia de individuos que ya han pasado la infección, es evitando ser reconocido por los anticuerpos.
La Organización Mundial de la Salud y redes internacionales de expertos monitorean los cambios del virus e identifican mutaciones significativas por lo que han categorizado a las variantes como de preocupación o de cuidado. Esto sirve para evaluar el riesgo que representa a la salud mundial, aunque también se deja a criterio de cada país clasificar a otras variantes.
La nomenclatura de cada una de ellas también tuvo que ser cambiada ya que en un inicio se las asociaba al lugar de origen.
Variantes de preocupación (VOC)
Estas variantes aumentan la transmisibilidad o tienen un cambio perjudicial en la epidemiología, además de la virulencia o cambio de la presentación clínica de la enfermedad y disminución de la eficacia de las medidas sociales y de salud pública o de los diagnósticos, vacunas y terapéuticas disponibles.
Diferencia entre los términos mutación, variante, linaje y cepa correspondiente al virus SARS-CoV-2
Estas son las variantes de preocupación clasificadas por la OMS:
Alfa
Linaje Pango: B.1.1.7
Cambios notables monitoreados: 484K y 452R
Reporte más temprano: Reino Unido, septiembre del 2020
Fecha de designación: 18 de diciembre del 2020
Casos reportados en Gisaid: 1′016.406
Beta
Linaje Pango: B.1.351- B.1.351.2-B.1.351.3
Cambios notables monitoreados: L18F
Reporte más temprano: Sudáfrica, mayo del 2020
Fecha de designación: 18 de diciembre del 2020
Casos reportados en Gisaid: 32.853
Gama
Linaje Pango: P.1-P.1.1-P.1.2
Cambios notables monitoreados: 681H
Reporte más temprano: Brasil, noviembre del 2020
Fecha de designación: 11 de enero del 2021
Casos reportados en Gisaid: 58.763
Delta
Linaje Pango: B.1.617.2-AY.1-AY.2-AY.3
Cambios notables monitoreado: 417N
Reporte más temprano: India, octubre del 2020
Fecha de designación: 4 de abril del 2021 (variante de interés) y 11 de mayo del 2021 (variante de preocupación)
Casos reportados en Gisaid: 241.563
Gobierno reforzará con apoyo de Fuerzas Armadas la vigilancia comunitaria contra el coronavirus
Variante de interés (VOI)
Son variantes con cambios genéticos que se predice o se sabe que afectan las características del virus, tales como transmisibilidad, gravedad de la enfermedad, escape inmunológico, escape diagnóstico o terapéutico; así como otros impactos epidemiológicos aparentes que sugieren un riesgo emergente para la salud pública mundial.
Eta
Linaje Pango: B 1.525
Reporte más temprano: Varios países, diciembre de 2020
Fecha de designación: 17 de marzo del 2021
Casos reportados en Gisaid: 7.607
Iota
Linaje Pango: B 1.526
Reporte más temprano: Estados Unidos, noviembre de 2020
Fecha de designación: 24 de marzo de 2021
Casos reportados en Gisaid: 47.811
Cappa
Linaje Pango: B.1.617.1
Reporte más temprano: India, octubre de 2020
Fecha de designación: 4 de abril del 2021
Casos reportados en Gisaid: 6.096
Lambda
Linaje Pango: C.37
Reporte más temprano: Perú, diciembre de 2020
Fecha de designación: 14 de junio del 2021
Casos reportados en Gisaid: 3.258
Una variante se puede reclasificar si se demuestra de manera concluyente que ya no representa un riesgo importante para la salud pública en comparación con otras. Es decir, una variante de preocupación puede pasar a ser una de interés y viceversa, y hasta perder estas clasificaciones.
La OMS también tiene en vilo a otras variantes a las cuales se sospecha que pueden representar un riesgo futuro, a estas se las ubica con alertas para seguimiento adicional.
Las que se encuentran en esta categoría son:
- Epsilon: B.1.427-B.1.429, había sido clasificada como variante de interés el 5 de marzo del 2021, pero se la reubicó en las alertas el 6 de julio. Se detectó por primera vez en Estados Unidos, en marzo del 2020.
- Zeta: P2, había sido clasificada como variante de interés el 17 de marzo del 2021 y se la reubicó como alerta el 6 de julio. Se detectó por primera vez en Brasil, en abril del 2020.
- Theta: P3, había sido clasificada como variante de interés el 24 de marzo del 2021 y se la reubicó como alerta el 6 de julio. Se detectó por primera vez en Filipinas, en enero del 2021.
- R1-R2: detectada en varios países en enero del 2021, es ubicada como alerta desde el 7 de julio del 2021.
- B.1.466.2: reportada en Indonesia en noviembre del 2020, está identificada como alerta el 28 de abril del 2021.
- B.1.621: reportada en Colombia en enero del 2021, se la incluyó en el listado el 26 de mayo del 2021.
- AV.1: identificada en Reino Unido en marzo del 2021, ubicada como alerta el 26 de mayo del 2021
- B.1.1.318: identificada en varios países en enero del 2021 y enlistada como alerta el 2 de junio del 2021.
- B.1.1.519: identificada en varios países en noviembre del 2021 y enlistada como alerta el 2 de junio del 2021.
- A LA 1: identificada en Rusia en enero del 2021 y enlistada como alerta el 9 de junio del 2021.
- C.36.3-C.36.3.1: identificada en varios países en enero del 2021 y enlistada como alerta el 16 de junio del 2021.
- B.1.214.2: identificada en varios países en noviembre del 2020 y enlistada como alerta el 30 de junio del 2021.
- B.1.1.523: identificada en varios países en mayo del 2020 y enlistada como alerta el 14 de julio del 2021.
- B.1.619: identificada en varios países en mayo del 2020 y enlistada como alerta el 14 de julio del 2021.
- B.1.620: identificada en varios países en noviembre del 2020 y enlistada como alerta el 14 de julio del 2021.