Estar hidratados tiene cada vez más sentido y más importancia, por lo que si usted no ingiere agua suficiente no está ayudando a su organismo como debe; tampoco a su cerebro, que puede presentar pérdida de memoria y problemas de concentración.
Toda célula del cuerpo humano necesita agua. La hidratación “es el pilar fundamental de las funciones fisiológicas más básicas, como por ejemplo la regulación de la tensión arterial y la temperatura corporal, la hidratación y la digestión”, destacan desde la Cátedra Internacional de Estudios Avanzados en Hidratación de Las Palmas, España.
Publicidad
Cómo podemos mantener una correcta hidratación
Es verdad lo que dicen: “El agua es vida”. Y en su organismo esta “transporta los nutrientes a las células del cuerpo y se encarga de retirar de las mismas los residuos o sustancias de desecho”.
Aquello que repetían de tomar 8 vasos de agua al día hay que ponerlo en práctica... hidratarse le hará bien.
Publicidad
¿Qué le pasa al cerebro cuando no se toma agua?
Tomar agua es tan importante para el cerebro como hidratar la piel. Cuando estamos bien hidratados, las células del cerebro reciben sangre oxigenada, manteniéndolo en alerta, indican desde Las Palmas.
Un estudio sobre los beneficios del agua, citado en 20 Minutos, señala que “las personas mayores, con obesidad o con síndrome metabólico, que presentaban un bajo nivel de hidratación, desarrollaban, con el tiempo, un empeoramiento de la función cognitiva”.
Otro análisis, del Instituto de Investigación Agua y Salud (IIAS), estableció hace unos años “que un descenso de tan solo un 2% de agua en nuestro cuerpo, puede causar pérdida momentánea de memoria y disminución significativa de la atención”, reseña 20 Minutos.
De acuerdo con los análisis, “conforme aumenta la pérdida de líquidos se pasa de una disminución de la memoria a casos con pérdidas momentáneas de memoria y pérdidas de atención”.
Tome nota: Si la pérdida de líquidos “es mayor del 6% se pueden producir alucinaciones y disminuye drásticamente la memoria a corto plazo y la capacidad de concentración”.
¿El agua ayuda con la memoria?
De acuerdo con las investigaciones citadas, beber agua ayuda a combatir la pérdida de memoria, en especial, cuando inicia el proceso de envejecimiento.
Como ve es realmente importante estar hidratado. No espere a que la sed lo agobie para tomar agua.
A la hora de aconsejar qué hacer destacan en el medio español beber los 8 vasos de agua (de esos 1 en cada comida), le recuerdan que si va a salir de casa lleve, de ser posible, agua y si es día de calor sofocante tome agua antes de poner un pie en la calle. No olvide: cada sorbo lo agradecerá también su cerebro. (I)
Te recomendamos estas noticias
- La hidratación es importante durante toda la vida, pero en algunas etapas o situaciones lo es mucho más
- Esta es la vitamina que frena el deterioro de la memoria y te ayuda a mantener en forma tu cerebro, según Harvard
- Estas son las ocho causas de la pérdida de memoria a corto plazo y cómo puedes combatirlas