El dolor, la sensibilidad y el enrojecimiento de las articulaciones son problemas que suelen afectar a los adultos mayores, a causa de la pérdida de colágeno. Se trata de una proteína que el organismo deja de producir con el avance de la edad y que está encargada del mantenimiento de los ligamentos, tendones, cartílagos, entre otras partes del cuerpo.

Esta sustancia se puede obtener de forma externa, a través de diversos alimentos, aunque lo más recomendado es acudir a los suplementos, los cuales aportan otros nutrientes vitales para mantener sanos diversos órganos y téjidos, según el tipo de colágeno que se consuma.

Publicidad

Así puedes hacer tus gomitas de colágeno caseras para mantener la firmeza y elasticidad de la piel

El mejor colágeno para fortalecer las articulaciones y rodillas

Evita el deterioro de tus articulaciones con el consumo de colágeno Foto: PeopleImages

Lo ideal es tomar los suplementos de colágeno durante varias semanas, al menos de 12 a 24 aproximadamente, para que sus efectos en la salud sean más notorios, pero ¿cuáles son los ideales para las rodillas y otras articulaciones?

De acuerdo con lo publicado por Semana, la versión más efectiva de esta proteína es la hidrolizada, la cual es asimilada con mayor facilidad por el cuerpo humano, fortalece las rodillas, previene el dolor y también contiene vitaminas y minerales que duplican su efecto.

Publicidad

Estos son los alimentos que te ayudan a regenerar el colágeno de forma natural después de los 40 años

Tomar suplemento de colágeno ayuda a fortalecer diversos órganos y tejidos Foto: Svittlana

Mientras que los de tipo II son los ideales para el resto de las articulaciones, debido a que ayudan al cartílago a mantener su elasticidad y resistencia, lo que dificulta la inflamación de estas áreas y el dolor. A esto se suma su capacidad para renovar tejidos más gastados y conservar masa muscular.

Hay que resaltar que, antes de tomar suplementos de colágeno, es vital contactar con un médico de confianza para que determine si esto es lo que necesita tu cuerpo para fortalecer sus tejidos o no.

(I)

Te recomendamos estas noticias