La vida saludable toma cada vez mayor protagonismo en las rutinas femeninas, quienes además de querer verse bien buscan opciones que no afecten ningún área de su vida, cuerpo y salud mental. Por ejemplo, los ejercicios.
Cinco ejercicios que trabajan todo el cuerpo al mismo tiempo
Ahora con las restricciones mundiales a causas del nuevo coronavirus y sus variantes, las personas optan por hacer deporte en lugares abiertos o en su defecto, realizar las rutinas en casa. Esto con la finalidad de evitar las aglomeraciones y disminuir las posibilidades de contagio, sin embargo, al hacerlo sin un instructor se corren varios peligros como las lesiones. En el caso de las féminas, existen ciertos ejercicios que al no hacerse bien podrían perjudicar su suelo pélvico.
Publicidad
Naturalmente, el suelo pélvico puede debilitarse por algunas razones, entre ellas: el embarazo, el parto vaginal y la menopausia. Sin embargo, los problemas del suelo pélvico se pueden presentar en hombres y mujeres en cualquier etapa de la vida.
Según recoge el portal Ginefem, si el suelo pélvico se debilita o deja de tener su firmeza inicial, existirían algunas complicaciones como incontinencia urinaria, caída de matriz e incluso disfunciones sexuales, afectando no solo su cuerpo por el dolor durante el coito sino que podrían causar que su pareja reduzca la fuerza de sus erecciones, en caso de ser heterosexual.
Publicidad
La incontinencia urinaria se puede presentar de manera secundaria con un solo parto, indica Mariuxi López, experta en ginecología e infertilidad, y explica que esto se puede dar “porque no se ha valorado bien a la paciente y se ha llevado un trabajo de parto con la pelvis al límite, es decir que el bebé está muy grande y no puede pasar por el canal, o a su vez, la mujer no fue bien aconsejada al momento de pujar y se produjo un prolapso de vejiga. Pero una buena rutina de ejercicio servirá como una medida preventiva y general”.
Seis rutinas de ejercicios eficaces para quemar grasa y perder peso
Por ello, es necesario que las mujeres eviten el tipo de ejercicios que represente un incremento de la presión abdominal brusco, excesivo y continuado, al igual que saltos de forma repetida. Además, es necesario que consulten con un entrenador o un experto en ginecología antes de incorporar a sus vidas, nuevos ejercicios. “Se trata de anatomía. Y es que biológicamente no somos iguales, así que el error más grande es querer compararnos con los varones, al menos en ejercicios no hace falta, por eso debemos tener especial atención en algunos ejercicios para realizarlos de la manera correcta y conversar con un ginecólogo sobre historial clínico”, opina López.
Mitos y realidades de la menopausia
El esfuerzo físico de manera exagerada sí puede dañar el suelo pélvico, así como el hecho de levantar pesas sin supervisión, añade la especialista. Además, asegura que las mujeres que tienen tos crónica, son más propensas a sufrir de este daño. “Este tipo de pacientes hace un esfuerzo intrabdominal, no solamente es a nivel de sus pulmones sino que ponen en trabajo a todos los músculos de la pared abdominal, aumentan la presión y esto hace que el suelo pélvico se pueda debilitar, por lo que ellas deben tomar precaución en qué tipo de ejercicios hacen”, advierte.
Estos son algunos ejercicios que de hacerse mal o reiteradamente pueden influir en el debilitamiento de la zona. Sin embargo, antes de suspender alguno que figure en el listado es necesario que consulten con un entrenador o un experto en ginecología.
- Crossfit
- Tenis
- Ciclismo
- Correr
Recuerde que los daños dependerán de la intensidad del ejercicio, la postura la falta de supervisión de un especialista y la ropa.
Del otro lado de la moneda están los ejercicios hipopresivos y los ejercicios de Kegel, un tipo de ejercicio que López asegura, ayudará a fortalecerlo.
“Los ejercicios de Kegel son precisamente para fortalecer el suelo pélvico y son una opción idónea. La importancia de cuidar esta sección es porque ayuda a mantener a órganos internos en una posición óptima y evita complicaciones futuras”, argumenta la ginecóloga.
Los ejercicios de Kegel combinan técnicas de bioregulación y electroestimulación, destinados a la mejoría de la fuerza y la contracción de los músculos del suelo pélvico. Consisten en la contracción lenta y rápida del suelo pélvico para favorecer las fibras musculares estriadas. Además, realizarlos reduce la posibilidad de hemorroides, ya que se trabaja con la circulación de sangre en la zona del recto, así lo comparte Miriam Ovadía fisioterapeuta mexicana.
Estos son los pasos para realizarlo, sin embargo, debe consultar con un entrenador antes de incorporarlos a su rutina.
- Cerciórese de que la vejiga esté vacía, luego siéntese o acuéstese.
- Apriete los músculos del piso pélvico. Manténgalos apretados y cuente hasta 5 segundos.
- Relaje los músculos y cuente hasta 5 segundos.
- Repita 10 veces, 3 veces al día (mañana, tarde y noche)
Otros ejercicios para hacer son tumbarse en el suelo, bajo una colchoneta específica para ejercicios y levantar el vientre con una pelota de espuma debajo del sacro. En este ejercicio, las rodillas deben estar flexionadas y los pies bien planos en el suelo. (I)