La vesícula biliar es un órgano que juega un papel crucial en nuestro sistema digestivo. A pesar de su pequeño tamaño, este órgano en forma de pera tiene una función esencial: almacenar y concentrar la bilis, un líquido producido por el hígado para facilitar la digestión de las grasas.
En ocasiones, la bilis puede endurecerse y formar depósitos conocidos como cálculos biliares. Estos cálculos, que varían entre el tamaño de un grano de arena o una pelota de golf, pueden ocasionar serios problemas de salud por obstrucción. Además, suele generar dolores intensos.
Publicidad
Los dolores en estas tres diferentes partes del cuerpo podrían avisar un cáncer espinal
¿Dónde duele si tengo cálculos en la vesícula?
El dolor principal de los cálculos biliares se localiza en la parte superior derecha del abdomen, justo debajo de las costillas, de acuerdo con el portal Very Well Health.
Este dolor, conocido como cólico biliar, se caracteriza por ser intenso y agudo, pudiendo durar desde unos minutos hasta varias horas. En algunos casos, el dolor puede irradiarse hacia el hombro derecho o la espalda superior.
Publicidad
Otros síntomas que pueden indicar la presencia de cálculos biliares:
- Náuseas y vómitos
- Fiebre y escalofríos
- Ictericia (coloración amarillenta de la piel y los ojos)
- Hinchazón abdominal
- Indigestión
- Eructos o gases
- Intolerancia a los alimentos grasos
Afortunadamente, “los cálculos biliares muy pequeños no siempre requieren tratamiento y pueden descomponerse de forma natural y desaparecer por sí solos”, indicó también Very Well Health. Sin embargo, si no se tiene una dieta saludable y no se trata, la bilis acumulada puede “romper” la vesícula y causar una infección incluso mortal.
Es por esto que, si experimenta alguno de los síntomas mencionados anteriormente, especialmente si el dolor abdominal es intenso y persistente, es fundamental buscar atención médica de inmediato.
El diagnóstico oportuno y el tratamiento adecuado son cruciales para prevenir complicaciones graves, como la inflamación de la vesícula biliar (colecistitis) o la pancreatitis.
(I)