Caminar, respirar, sentir la brisa, dejarse abrazar por el Sol o seguir por la Luna es una de las actividades físicas que más practican en el mundo.
Quien camina, le suma minutos a la vida. Sin embargo, reconociendo que de esa manera la salud mejora surge la pregunta: ¿Cuántos minutos debo caminar para ver resultados en mi cuerpo? Aquí, con la ayuda de una experta, te diremos.
Publicidad
“Caminar es gratis. Solo necesitas querer hacerlo, señala Susana Álvarez, kinesióloga y asesora en salud.
Caminar rápido: Esto es lo que pasa cuando aceleramos el paso, según varios estudios
El Instituto Nacional de Salud (NIH) de los Estados Unidos señala que cuando caminas obtienes estos beneficios:
Publicidad
- Se puede reducir el riesgo de desarrollar presión arterial alta, diabetes y enfermedades cardíacas.
- Puedes fortalecer los huesos y músculos.
- Ayudar a mantener un peso saludable.
- Y también ayuda a mejorar el estado de ánimo.
Cuántos minutos debes caminar a diario
La kinesióloga Susana Álvarez, mediante un video, destaca lo que muchos quieren saber de acuerdo con varios resultados:
- Si caminas 5 minutos comienza a filtrar tu riñón
En los NIH dicen que para mantener saludables los riñones se debe estar activo. Y recuerdan que al estar en movimiento se reduce la presión arterial y el riesgo de enfermedad renal crónica.
Invitan a buscar una actividad que te mantenga ocupado y que disfrutes, como caminar o bailar.
- Si caminas 10 minutos comienza a mejorar tu digestión, expone Álvarez
- Si caminas 15 minutos será de gran ayuda para tu corazón.
En Medline Plus, sobre el tema, indican que “para beneficiar a su corazón, los expertos recomiendan hacer por lo menos 30 minutos de ejercicio aeróbico moderado en casi todos los días con un objetivo de 150 minutos a la semana. Esto es 2.5 horas a la semana. Usted puede también repartirlo en unas pocas sesiones de 10 o 15 minutos cada día.
Pero, además, una caminata de 15 minutos, según el endocrinólogo Francisco Rosero, “puede disminuir los antojos de chocolate y reducir la cantidad que consumes en situaciones de estrés. También se ha demostrado que caminar reduce los antojos y la ingesta de diversos snacks azucarados”.
- Y si caminas 30 minutos comienzas a perder peso, a mejorar tu memoria y la inteligencia cerebral, informa Álvarez.
Desde el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores de México recuerdan que está demostrado que caminar quema más grasa y calorías que otros ejercicios, ayuda a que el sistema cardiovascular se active y fortifique, y te ayuda a eliminar el colesterol perjudicial para el organismo.
Los beneficios son también a nivel de salud psicológica: “La depresión, el estrés, el insomnio y muchos otros problemas emocionales y mentales pueden solucionarse” con este popular ejercicio.
¿Qué te parece? No son tantos los minutos como los increíbles beneficios que logras al caminar. ¿A qué hora saliste o saldrás hoy? (I)