La alimentación poco saludable, no dormir lo suficiente, no hacer ejercicio, el estrés, los cambios hormonales, algunos medicamentos y la deshidratación son algunos de los factores que pueden elevar o hacer fluctuar el azúcar en la sangre.

Para determinar los niveles de glucosa en la sangre se practican exámenes, uno de ellos se hace en ayunas (al menos ocho horas sin comer).

Publicidad

El superalimento para consumir en la noche y que puede ayudarte a reducir el azúcar en la sangre

Los niveles de glucosa en la sangre se expresan en miligramos de azúcar por decilitro (mg/dL): menos de 100 mg/dL es normal; entre 100 y 125 mg/dL es prediabetes y “126 o más en dos pruebas distintas se diagnostica como diabetes”, explica Clínica Mayo, entidad sin fines de lucro y dedicada a la práctica médica, científica e investigativa.

Niveles de azúcar en sangre y enfermedad cardiaca

Existe una relación entre un alto nivel de glucosa en sangre y padecer enfermedades cardiacas, aunque este nivel no esté en los límites de la diabetes, señala Medical News Today al reseñar un reciente estudio científico.

Publicidad

La investigación publicada en la revista The Lancet Regional Health - Europe, determinó que con niveles elevados de azúcar en la sangre, incluso si esos niveles “están por debajo del umbral de la diabetes”, los hombres tienen un riesgo de 30% y las mujeres de entre 30 y 50% mayor de desarrollar cualquier tipo de desarrollar enfermedad cardiovascular.

Expertos en el tema cardiológico dijeron a Medical News Today que el estudio aporta un “mensaje importante” de que la glucosa mínimamente elevada es un marcador de resistencia a la insulina, lo cual está asociado al riesgo de enfermedades cardíacas.

Los síntomas de altos niveles de glucosa en sangre (hiperglucemia) son cansancio, sed excesiva, visión borrosa y constantes ganas de orinar, entre otros que mencionan los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés).

Los riesgos para la salud de los altos niveles de azúcar en sangre incluyen daños de los nervios, poblemas de visión, enfermedades renales, problemas de la piel, disfunción eréctil, además de las enfermedades cardíacas, entre las que incluyen la presión arterial alta y los accidentes cerebrovasculares, refiere Medical News Today.

(I)

Te recomendamos estas noticias